Incrementa un 10% la Demanda de Orientación Jurídica Municipal en Extranjería, Asilo y Discriminación

El Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus esfuerzos para brindar asistencia especializada a personas refugiadas y migrantes a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Este servicio, totalmente gratuito, ofrece asesoramiento jurídico en extranjería y casos de racismo e intolerancia, con el objetivo de facilitar la integración de los migrantes en la sociedad madrileña. Notablemente, ha habido un incremento del 10 % en las consultas durante los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Hasta ahora, en 2024, el servicio ha atendido a 4.744 personas, superando las 4.478 consultas dadas en el mismo periodo de 2023. Las consultas más recurrentes han sido sobre procedimientos de arraigo, que acumularon 1.942 atenciones, seguidas por las solicitudes de asilo con 958 y las consultas sobre nacionalidad, que sumaron 545. Además, se han registrado 370 solicitudes relacionadas con autorizaciones de residencia, 140 sobre autorizaciones de trabajo y nueve sobre casos de discriminación.

En cuanto a la distribución geográfica, Usera, Puente de Vallecas y San Blas son los distritos con el mayor número de usuarios, con 414, 373 y 349 consultas respectivamente. Las nacionalidades predominantes entre los solicitantes son personas provenientes de Perú (1.115), Colombia (900) y Venezuela (567). El servicio es utilizado mayoritariamente por personas de entre 31 y 50 años, que representan 2.419 de los solicitantes, seguidos por el tramo de edad de 18 a 30 años, con 999 usuarios.

Este servicio municipal se ofrece a través de abogados especializados que proporcionan orientación personalizada sobre temas como autorización de residencia, trabajo, arraigo social, visado, nacionalidad, expulsión, reagrupación familiar, racismo y xenofobia, derecho de asilo y justicia gratuita. En casos de racismo con relevancia penal, se ofrece defensa jurídica gratuita. Los interesados pueden acceder al servicio en la mayoría de los centros de servicios sociales de los distritos y en las dos oficinas municipales de información y orientación para la integración de población inmigrante, siempre que se cumplan los requisitos específicos según la consulta.

Para acceder a consultas de arraigo, es necesario que la persona solicitante haya residido en España por más de tres años, disponga de una oferta de empleo o medios económicos suficientes y no tenga antecedentes penales en su país de origen ni en España. En el caso de reagrupamiento familiar, solo podrán solicitarlo aquellos extranjeros con residencia legal renovada. Ante situaciones de racismo, cualquier persona que haya sido víctima de un delito por razones raciales, étnicas, nacionales, culturales o religiosas puede acceder al servicio.

En definitiva, este recurso municipal demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la integración y el bienestar de la población migrante y refugiada, facilitando su adaptación y garantizando sus derechos en un entorno seguro y justo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...

La BB Cream Imprescindible: Protección Solar y Asequibilidad en un Solo Producto

El uso del maquillaje se ha convertido en una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.