Incrementa la inquietud por la Inteligencia Artificial en los líderes del Fortune 500

La percepción sobre la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un giro dramático entre las empresas del Fortune 500 en los últimos dos años. Según un reciente informe, el 56% de estas compañías ahora consideran que la IA representa un riesgo potencial para sus negocios, un notable aumento en comparación con el 9% que veía la IA como una amenaza en 2022, año del lanzamiento de ChatGPT.

El informe destaca que las principales preocupaciones de las empresas en relación con la IA abarcan aspectos legales, regulatorios, de ciberseguridad, competencia y ética. Los sectores de medios y entretenimiento son los más preocupados, con un alarmante 91% de las empresas de estos sectores expresando su inquietud.

Por ejemplo, Netflix ha manifestado que la implementación de IA por parte de los competidores podría afectar su «capacidad para competir eficazmente», mientras que Disney está preocupada por el impacto que la IA tendrá en la creación de entretenimiento debido a la falta de claridad en las regulaciones sobre nuevas tecnologías.

El temor a la IA no se limita a los medios y el entretenimiento. El 86% de las empresas en los sectores de software y tecnología, dos tercios de las empresas de telecomunicaciones y más de la mitad de las compañías del Fortune 500 en los sectores de salud, banca, retail, consumo y aeroespacial también ven a la IA como perjudicial. Este cambio en la percepción refleja una creciente preocupación por los posibles efectos adversos de la IA en sus operaciones y en la competitividad del mercado.

En apenas dos años, la proporción de empresas que ven a la IA como una herramienta para crear eficiencias de costos, aumentar la productividad y acelerar la innovación ha disminuido significativamente. Solo el 30% de las compañías del Fortune 500 ahora consideran a la IA como un beneficio, una caída notable en comparación con las expectativas más optimistas anteriores.

El creciente escepticismo hacia la IA entre las empresas del Fortune 500 subraya un cambio de paradigma en la forma en que se perciben las tecnologías emergentes. A medida que la IA sigue evolucionando y su impacto en diversos sectores se vuelve más palpable, las empresas están reevaluando sus estrategias y preparándose para enfrentar los desafíos y riesgos asociados con esta poderosa herramienta. La preocupación por la regulación, la ciberseguridad y las implicaciones éticas de la IA se están convirtiendo en temas centrales para la planificación estratégica en el futuro cercano.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Semana Santa se Exhibe en la Plaza Mayor de Madrid

En el corazón de Madrid, la plaza Mayor se...

Cómo Integrar con Estilo un Frigorífico en el Salón: Consejos para una Armonía Perfecta

En el ámbito del diseño de interiores, la integración...

Realme 14 5G: Innovación y Estilo Futurista con su Impactante ‘Mecha Design’

Realme ha dado un paso audaz en el mercado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.