Las altas temperaturas y la vegetación seca agravan el riesgo de propagación del fuego en el entorno de la M-40
Un incendio de pastos declarado en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, concretamente a la altura del kilómetro 12 de la autovía M-40, ha desencadenado una rápida y amplia movilización de los servicios de emergencia durante la tarde de este sábado. Las llamas, alimentadas por la vegetación seca y las altas temperaturas que superaban los 38 °C en el momento del incidente, obligaron a cortar la M-201 por precaución, generando importantes retenciones en el tráfico y alertando a los vecinos de la zona.
Según ha informado Telemadrid y fuentes del Ayuntamiento de Madrid, hasta siete dotaciones de bomberos del Ayuntamiento, junto con tres dotaciones terrestres adicionales y dos helicópteros de ataque rápido del dispositivo forestal de la Comunidad, trabajan desde primeras horas de la tarde para contener las llamas en una zona de pasto especialmente vulnerable a los incendios.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había activado durante el día el aviso amarillo por calor y riesgo alto de incendios en la Comunidad de Madrid, una situación que se repite en muchos puntos del país. Estas condiciones, unidas al viento cambiante, complicaron en las primeras horas la labor de los efectivos desplegados en el terreno.
Sin daños personales ni materiales, pero con máxima precaución
Por el momento, no se han registrado heridos ni daños materiales graves, aunque los bomberos trabajan intensamente para evitar que las llamas se acerquen a zonas residenciales o industriales próximas, como las áreas del polígono de Las Mercedes o recintos cercanos al aeropuerto de Barajas.
El SAMUR-Protección Civil y la Policía Municipal han colaborado en labores de control perimetral, evacuación preventiva de algunas parcelas agrícolas y gestión del tráfico. Las autoridades han recomendado a los conductores evitar la M-40 en dirección sur y la M-201, proponiendo rutas alternativas como la A-2 o la M-21, mientras dure el operativo.
El verano más caluroso en años eleva el número de incendios
El incendio de San Blas se suma a una serie de más de 30 conatos y fuegos de vegetación registrados en la Comunidad de Madrid desde que comenzó el mes de julio, un mes que se perfila como uno de los más secos y calurosos de la última década. Según datos del 112 Comunidad de Madrid, el número de intervenciones por incendios de pasto ha aumentado un 25 % con respecto a julio de 2024, principalmente en distritos del sur y este de la capital.
Los expertos en protección civil y gestión forestal recuerdan que la mayoría de los incendios tienen origen humano, ya sea por negligencias, colillas mal apagadas o trabajos agrícolas sin control de temperatura. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha reforzado este verano su campaña de concienciación, con mensajes a través de redes sociales, cartelería y dispositivos móviles en colaboración con la Delegación del Gobierno y los Bomberos de Madrid.
Recomendaciones ante incendios en entorno urbano
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha recordado a la población que en caso de presenciar humo o fuego se debe llamar de inmediato al 112, evitar transitar por zonas con llamas o mucho humo, no detenerse a grabar o tomar fotos desde vehículos y cerrar ventanas si se reside en zonas cercanas al foco.
Aunque las llamas han sido ya parcialmente controladas al cierre de esta edición (20:30 horas), los servicios de emergencia continúan trabajando para refrescar el perímetro, ante el temor de que el viento de componente suroeste previsto para la noche pueda reactivar focos secundarios.
El Ayuntamiento ha señalado que informará en las próximas horas sobre el restablecimiento del tráfico y las condiciones de seguridad para la ciudadanía.