Un estudio realizado por el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del mismo centro ha revelado avances significativos en el combate contra la Pseudomonas aeruginosa, una de las bacterias más resistentes a los antibióticos. Los resultados, publicados en el International Journal of Antimicrobial Agents, sugieren que una combinación terapéutica de apotransferrina y antibióticos ya existentes podría ser clave para enfrentar este desafío creciente.
La apotransferrina se distingue por su capacidad para secuestrar el hierro, un elemento vital para el crecimiento bacteriano. Al combinarse con antibióticos como ceftolozano/tazobactam —el cual ya presenta una resistencia del 30% entre los casos de Pseudomonas aeruginosa— se observó un incremento en la eficacia del tratamiento. Este hallazgo se logró tras analizar muestras bacterianas de pacientes de nueve hospitales y realizar ensayos in vitro.
La Dra. Milagro Montero, quien encabeza la sección de Enfermedades Infecciosas en el Hospital del Mar, destacó la relevancia de esta metodología innovadora. Subrayó que el aumento de fracasos en los antibióticos actuales hace imperativo encontrar caminos alternativos para combatir la resistencia bacteriana. Una de las ventajas de la apotransferrina es que no es un antibiótico, lo que podría facilitar su incorporación en tratamientos sin generar nuevas resistencias.
Por su parte, la investigadora Sandra Domene-Ochoa aseguró que el estudio utilizó dosis de apotransferrina consideradas seguras, aprovechando su historial en tratamientos de patologías en áreas como hematología, neurología y oftalmología.
El grupo de investigadores está considerando la realización de un ensayo clínico aleatorizado para validar estos hallazgos y establecer la nueva estrategia como tratamiento estándar para las infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente.