Inauguran la Bienal Flamenco Madrid, un nuevo evento cultural en la capital

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, presentada por Marta Rivera de la Cruz, Delegada de Cultura, Turismo y Deporte, promete convertir a la capital en el epicentro del flamenco del 23 de mayo al 6 de junio. Con más de 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos y 13 espectáculos gratuitos, esta bienal busca establecer un diálogo intercultural que abra el flamenco a todos los públicos, llevando la riqueza de este arte no solo a los escenarios principales como el Teatro Circo Price y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, sino también a los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Bajo la dirección artística del destacado coreógrafo Ángel Rojas, la Bienal ofrece un recorrido por el pasado, presente y futuro del flamenco. «Durante dos semanas, Madrid será un escenario vivo», destacó Rivera de la Cruz, subrayando la mezcla heterogénea de artistas consagrados y jóvenes promesas que inundarán las calles con su arte. Rojas, por su parte, enfatizó que el proyecto se sostiene sobre los pilares de arte, concordia, territorio y ciudadanía, buscando no solo la difusión del flamenco, sino también su evolución y pervivencia.

La gala inaugural representa uno de los momentos más esperados, trayendo por primera vez a Madrid la emblemática Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera. Con Tomasito como maestro de ceremonias y Juan Parrilla en la dirección musical, se promete una noche inolvidable compuesta por el cante y baile jerezano más puro. La programación de la Bienal no se limita a los actos oficiales, integrando también un nutrido programa «Off Bienal» con talleres, exposiciones y el primer Congreso Bienal Flamenco Madrid, dedicado a los 70 años del icónico Corral de la Morería. Este congreso debatirá la relevancia de los tablaos en el flamenco actual, contando con la dirección del periodista musical Teo Sánchez.

El Patio Sur del Condeduque se alzará como centro neurálgico, acogiendo una serie de estrenos que van desde «De raíz» hasta «Inzerzo Jondo». Del 24 de mayo al 1 de junio, se presentarán tanto nuevos talentos como figuras reconocidas, incluyendo obras como «El fuego que llevo dentro» de Lela Soto, y otros espectáculos de gran envergadura como «Kintsugi» de Antonio Fernández ‘El Farru’.

Las actividades paralelas, como la yincana flamenca organizada por Vanesa Coloma, buscan involucrar al público en el aprendizaje y disfrute del arte flamenco en espacios públicos como la Plaza Matadero. La clausura, prevista para el 6 de junio en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, promete un cierre a lo grande con el aclamado Israel Fernández y un espectáculo inédito creado especialmente para este evento.

Con una programación que combina tradición e innovación, la Bienal Flamenco Madrid aspira a convertirse en una cita ineludible en el calendario cultural de la capital y referencia del flamenco a nivel nacional. Las entradas ya están disponibles en el sitio web oficial del evento, bienalflamencomadrid.com.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Figuras del Deporte y Clubes de élite se Unen a la Lucha Antidrogas en Madrid

En un esfuerzo conjunto por sensibilizar sobre los peligros...

Camille Parmesan es galardonada con el Premio Fronteras FBBVA por utilizar mariposas para medir el cambio climático

La reconocida ecóloga estadounidense ha sido distinguida recientemente con...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.