Este miércoles, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se ha hecho presente en la inauguración de una innovadora exposición que promete revolucionar el transporte público en Madrid. Se trata de la exhibición de un prototipo de tren autónomo que, con sus 15 metros de longitud y tres de ancho, redefine el concepto de movilidad urbana.
El llamativo diseño del tren, carente de cabina, permite una optimización del espacio interior, ofreciendo hasta un 17% más de capacidad con un total de 1.385 plazas, de las cuales 165 son asientos. Según ha señalado Rodrigo, este avance no solo mejora la eficiencia energética en un 20%, sino que también optimiza la accesibilidad, beneficiando a todos los usuarios del metro.
Entre las características más innovadoras de estos trenes destaca la incorporación de un sistema de bucle inductivo, pensado para mejorar la audibilidad de la megafonía para aquellos que utilizan audífonos. Además, el diseño mantiene los colores corporativos tradicionales, pero ahora con un fondo blanco y puertas azules para una mejor visibilidad. Capaces de alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h, estos trenes incrementarán en un 33% la rapidez del servicio, permitiendo una frecuencia de paso de hasta dos minutos.
El frontal del tren se transforma con un gran cristal panorámico que sustituye la cabina, ofreciendo una nueva perspectiva visual del túnel y las estaciones. La maqueta está abierta para el público de forma gratuita durante la semana con un horario específico, y se puede visitar con una experiencia inmersiva proporcionada por gafas de realidad virtual. Por la noche, un sistema de iluminación especial embellece la exposición hasta la medianoche.
La fabricación de estos trenes automáticos ya está en marcha en las plantas de CAF, empresa responsable del contrato, situadas en Zaragoza y Beasain. Los trenes constan de seis coches interconectados con amplios pasillos, diseñados para facilitar el movimiento de los pasajeros. También cuentan con espacios para sillas de ruedas, bicicletas y cochecitos infantiles, y equipados con comodidades modernas como aire acondicionado, videovigilancia, puntos de carga para dispositivos móviles e información tanto acústica como visual avanzada.
El proyecto prevé la llegada de 40 trenes nuevos en 2027, completando una transformación integral de la Línea 6, la más popular del metro madrileño con un promedio de 400.000 pasajeros diarios. Esta renovación implicará la automatización de los sistemas y una serie de mejoras en la infraestructura, incluyendo la plataforma de vía, puertas de andén y un novedoso sistema de señalización. La emblemática Circular, con más de 23 kilómetros y 28 estaciones, se perfila así hacia un futuro más eficiente y accesible para todos sus usuarios.