El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar con la inauguración del centro de acogida temporal Pedro Meca, activo desde el 15 de septiembre. Este nuevo recurso, visitado hoy por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, se establece como un primer punto de acogida y atención social para personas en situación de calle, ofreciéndoles una solución habitacional transitoria mientras se facilita su traslado a un centro o programa más adecuado a sus necesidades.
El centro Pedro Meca cuenta con 32 plazas de emergencia y se diferencia de los otros cinco centros de acogida del Consistorio (San Isidro, La Rosa, Juan Luis Vives, Puerta Abierta y Beatriz Galindo) por su enfoque temporal. En lugar de proporcionar una estancia prolongada, las plazas en Pedro Meca se ocupan por cortos periodos, el tiempo necesario para realizar un diagnóstico y gestionar el traslado del usuario a otro equipamiento específico, considerando factores como la edad y el tiempo transcurrido en la calle.
Fernández destacó que la llegada de usuarios al nuevo centro se está llevando a cabo de manera progresiva, esperando alcanzar las 20 personas en esta primera semana de funcionamiento. La visión detrás de esta iniciativa es incrementar las posibilidades de que las personas sin hogar acepten iniciar un proceso de intervención social, algo que a menudo rechazan debido a desconfianza o desconocimiento. Aquí juegan un papel esencial los Equipos de Calle, los profesionales que asisten diariamente en las calles y que tienen su sede en este nuevo centro, permitiendo así un seguimiento continuo y una vinculación efectiva con los usuarios.
Una característica distintiva del centro Pedro Meca es la posibilidad de que los residentes accedan con sus animales de compañía, gracias a la existencia de cheniles. Además, durante su estancia, los usuarios recibirán manutención, atención social individualizada y acompañamiento en trámites esenciales como citas médicas, procesos judiciales o gestiones en embajadas.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, avanza con este nuevo recurso en la implementación de la Estrategia Dignitas 2022-2027. Este plan municipal busca transformar las políticas públicas de asistencia a las personas sin hogar, enfocándose en la recuperación de proyectos vitales y poniendo énfasis en el reconocimiento de la dignidad de cada individuo. La estrategia prioriza la prevención, la adaptación de los recursos a las personas y la sensibilización de la población sobre la realidad del sinhogarismo.
Desde agosto, antes del inicio de la atención directa a los usuarios, dos servicios municipales clave en la asistencia a las personas sin hogar ya habían instalado su sede en Pedro Meca: la Puerta Única de Entrada (PUE) y los Equipos de Calle. La PUE centraliza la valoración y tramitación de las solicitudes de acceso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, con un equipo de tres trabajadores sociales que revisan los casos y adjudican las plazas más adecuadas según las necesidades del usuario.
Por su parte, los Equipos de Calle realizan una doble tarea de detección temprana y seguimiento de personas sin hogar en los 21 distritos de Madrid. Hasta finales de 2022, esta labor la realizaba Samur Social, que actualmente solo atiende a personas en situación de calle en emergencias sociales. Estos equipos, compuestos por trabajadores sociales, auxiliares de servicios sociales, psicólogos y mediadores interculturales, también llevan a cabo una importante labor de sensibilización e información sobre el sinhogarismo.
Con la puesta en marcha del centro Pedro Meca y la incorporación de estos servicios municipales, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso en la lucha contra el sinhogarismo, buscando soluciones efectivas y humanizadas que respeten y promuevan la dignidad de las personas.