Inauguran Avanzado Centro Administrativo en Madrid: Un Hito en la Modernización Urbana

Madrid está en constante metamorfosis. En el corazón de Arganzuela, a orillas del Manzanares, el icónico Mercado de Legazpi se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, convirtiéndose en un complejo administrativo del Ayuntamiento de Madrid.

El área junto al río siempre fue un punto neurálgico, con su mercado de frutas, verduras, ganado y mataderos, representando un puente entre lo rural y lo urbano. No obstante, el crecimiento de la ciudad y su infraestructura modificaron por completo su función original.

Actualmente, el Ayuntamiento lleva adelante un ambicioso proyecto de rehabilitación del Mercado de Legazpi, destinado a unificar múltiples oficinas municipales dispersas. Esta transformación permitirá acoger hasta 2.500 empleados, optimizando recursos con un ahorro estimado de 14,7 millones de euros anuales en alquileres.

El plan de renovación, con un presupuesto de 77,8 millones de euros, plantea la construcción de un edificio de forma triangular con una gran plaza central y dos sótanos. Las instalaciones sumarán más de 54.500 metros cuadrados, abarcando oficinas, salas de reuniones, aulas de formación y aparcamiento. La plaza, además de ser un punto de distribución, se integrará en la vida del barrio, creando un espacio público dinámico.

Estas obras preservarán la estructura histórica del mercado, considerada patrimonio cultural, y adoptarán un diseño que armonice con su entorno y arquitectura original. Se prevé que este renacer del mercado concluya a inicios del próximo mandato, con una apertura parcial esperada para 2026.

El origen del Mercado de Legazpi se remonta a los años 30, fruto de un plan municipal para modernizar el abastecimiento de Madrid. Proyectado bajo la visión de Francisco Javier Ferrero Llusiá y construido con hormigón armado, el mercado representó un avance arquitectónico y funcional para su tiempo.

Durante años, el mercado fue el principal centro de distribución de frutas y verduras de la ciudad. Sin embargo, su relevancia comercial decayó tras la apertura de Mercamadrid en 1983, lo que llevó al deterioro paulatino del edificio. Desde entonces, el espacio ha sido utilizado para distintos fines, desde almacenes hasta sede de servicios municipales como el SAMUR.

Este proyecto no solo revitaliza el edificio histórico, sino que simboliza un diálogo entre el pasado y el futuro de la arquitectura en Madrid. La rehabilitación del Mercado de Legazpi no es solo una cuestión de preservación, sino también de reinterpretación, adaptándose a las necesidades actuales sin perder su esencia. Esta transformación reactiva el entorno, fomenta el comercio local y mejora los servicios ciudadanos, consolidándose como un emblema del renacimiento urbano.

El Mercado de Legazpi, más que un edificio, es un relato vivo. Esta nueva etapa configura un legado que continúa integrando historia, comunidad e innovación en un Madrid que no deja de reescribirse.

Fuente: Diario.Madrid.es Mejorando Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.