En el curso académico 2023/24, un total de 380 alumnos han transitado por los ocho ciclos formativos que ofrece un destacado centro educativo especializado en enseñanzas del sector vinícola. Este centro imparte formación en las ramas Agraria y de Industrias Alimentarias, abordando ámbitos relacionados con la producción, transformación, distribución y comercialización de productos alimenticios.
La oferta formativa del centro abarca desde Grado Básico, con el ciclo de Agrojardinería y composiciones florales, hasta varios ciclos de Grado Medio como Jardinería y Floristería, Producción Agropecuaria, Aceites de Oliva y Vinos, y Aprovechamiento y conservación del medio natural. En el ámbito de Grado Superior, los estudiantes pueden optar por ciclos como Paisajismo y Medio Rural, Vitivinicultura, y Procesos y calidad de la industria alimentaria. Además, se ha anunciado que en el próximo curso se incorporarán Certificados Profesionales de las familias Agraria y de Industrias Alimentarias, ampliando aún más las oportunidades educativas y profesionales.
El consejero Viciana recorrió las instalaciones de este prestigioso centro, fundado en 1958. Actualmente, el centro cuenta con un equipo docente de más de 30 expertos dedicados a la formación y actualización de competencias tanto para estudiantes como para profesionales del sector vinícola y agroalimentario. Además de la enseñanza teórica y práctica, el centro fomenta el emprendimiento, la inserción laboral y la movilidad en el mercado de trabajo, proporcionando una formación integral y adaptada a las necesidades actuales del sector.
Además de la Escuela de la Vid, existen en la Comunidad de Madrid otros cinco Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) públicos. Estos son: el Profesor Raúl Vázquez en Madrid, que se centra en la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos; el Barrio de Bilbao en Madrid, con programas de Imagen Personal y Servicios Socioculturales y a la Comunidad; el José Luis Garci de Alcobendas, especializado en Imagen y Sonido; la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega en Móstoles; y el Federica Montseny en Fuenlabrada, que ofrece titulaciones en Comercial y Marketing, así como Administración y Gestión.
El consejero ha destacado una particularidad relevante de estos CIFP: «A diferencia de los institutos tradicionales, además de permitir la obtención de títulos de Formación Profesional (FP), estos centros pueden conducir a la obtención de certificados de profesionalidad». Esta diferenciación subraya el papel crucial que desempeñan estos centros en la formación y preparación de los profesionales del futuro, adaptándose a las exigencias y cambios del mercado laboral.