Los tres nuevos puentes de la Comunidad de Madrid están diseñados para minimizar el obstáculo al flujo del agua, mejorando así la capacidad hidráulica y ofreciendo una preparación óptima frente a posibles DANAS, según ha informado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Además de estas mejoras técnicas, las infraestructuras ahora incluyen carriles de circulación más amplios para ambos sentidos, una acera para peatones y un carril bici segregado.
Díaz Ayuso ha visitado estas nuevas infraestructuras viarias, que a partir de ahora tendrán nombres oficiales, diferenciándose de las anteriores que sólo contaban con denominaciones descriptivas. El puente del río Perales, ubicado en el kilómetro 48,7 de la M-510, se llamará Puente del 2 de Mayo, en honor a todos los ciudadanos que viven y trabajan en la Comunidad de Madrid.
En el caso del río Alberche, el puente situado en el kilómetro 18,5 de la M-507 llevará el nombre de Puente Nuevo de la Pedrera. Por otro lado, el puente que cruza el Arroyo Grande en el kilómetro 14,9 de la M-507 será conocido como Puente del Arroyo Grande. El viaducto sobre el río Perales cuenta con una estructura de 105 metros que sustituye al colapsado puente de 85 metros, mientras que el nuevo puente de La Pedrera tiene una extensión de 203 metros de longitud y 15 de ancho.
Estos puentes, catalogados como Bien de Interés Patrimonial, han sido objeto de trabajos de consolidación y conservación para preservar el máximo número de elementos originales. En La Pedrera, se ha añadido una pasarela metálica que permitirá la visita a pie de las ruinas del antiguo puente, datado en el siglo XVIII. En cuanto al puente del Arroyo Grande, su longitud se ha duplicado de 40 a 80 metros.
El Gobierno de Madrid ha completado en tiempo récord la rehabilitación de estas calzadas de titularidad autonómica. Durante el proyecto, se ejecutaron desvíos provisionales que estuvieron activos para facilitar los desplazamientos entre localidades limítrofes. Antes de la riada, estas infraestructuras registraban una circulación media de 13.000 vehículos diarios, de los cuales aproximadamente el 10% eran pesados.
“No hemos dejado de trabajar un solo día desde la terrible DANA para lograr este resultado”, ha subrayado Díaz Ayuso. La presidenta también destacó la labor del Regimiento de Ingenieros del Ejército de España, que instaló un puente Mabey para ejecutar el desvío provisional sobre el Arroyo Grande mientras se realizaban las obras.
La construcción de estos puentes, colapsados durante el temporal en Aldea de Fresno, ha recibido el reconocimiento del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como la Mejor Actuación de Servicio Público 2023. Hasta la fecha, el Gobierno regional ha llevado a cabo 183 actuaciones en los 10 municipios más afectados por las tormentas, con una inversión total de 60 millones de euros. Entre estas iniciativas destacan la limpieza de 110 kilómetros de calles y caminos, la retirada de 10.500 toneladas de lodos y 9.000 metros cúbicos de escombros, así como el restablecimiento del suministro de agua a 700 viviendas.