En pleno corazón de Madrid, el histórico aparcamiento de la plaza de las Cortes, situado cerca del Congreso de los Diputados, se alista para reabrir sus puertas este viernes 20 de diciembre, tras un año de intensos trabajos de remodelación. Bajo el liderazgo del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el renovado espacio ha sido transformado en un moderno hub de movilidad, Cortes 360, que aspira a convertirse en un modelo de intermodalidad y sostenibilidad urbana.
Durante una visita al lugar, apenas 48 horas antes de su reapertura, Carabante, acompañado por el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, y representantes de Telpark, empresa a cargo de las instalaciones, destacó el nuevo enfoque del aparcamiento. Este espacio, que combina estacionamiento general con opciones específicas para recarga eléctrica, carsharing, micrologística y estacionamiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana, refleja el compromiso del municipio con la Estrategia Madrid 360.
Las obras, iniciadas en diciembre de 2023 y realizadas mediante una concesión municipal, han supuesto una inversión de más de seis millones de euros. Estas intervenciones han modernizado y adaptado el aparcamiento para cumplir con las normativas actuales, además de mejorar su accesibilidad. Ahora, el espacio cuenta con 476 plazas repartidas en cuatro plantas, con una distribución que favorece tanto a los residentes como a los usuarios de servicios de movilidad compartida.
El rediseño del aparcamiento prioriza las plazas electrificadas, especialmente para residentes, quienes dispondrán de 123 plazas todas con puntos de recarga. Además, el aparcamiento incluye un hub de movilidad con 55 plazas dedicadas a servicios específicos: desde recarga rápida a 400 KW, carsharing, hasta micrologística y espacios para bicicletas y patinetes, subrayando así la apuesta por una movilidad urbana más eficiente.
El legado histórico del aparcamiento, que data de 1969, se ha enriquecido con hallazgos arqueológicos durante las obras. Restos de un antiguo tranvía, una galería del Canal de Isabel II del siglo XIX y conducciones de agua del siglo XVII han salido a la luz. Estos descubrimientos serán presentados en un espacio museográfico en el acceso peatonal del aparcamiento, una iniciativa coordinada con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Con un canon anual de poco más de un millón de euros pagado al Ayuntamiento y un plan que no ha supuesto coste inicial para las arcas municipales, el Cortes 360 simboliza el movimiento hacia un futuro más sostenible y funcional para la capital española. Con su reapertura, se espera que este innovador espacio no solo alivie la presión del tráfico en el centro de Madrid, sino que también impulse nuevas formas de moverse por la ciudad.