Inauguración del MareNostrum 5: Avanzando la Frontera del Cálculo en Europa y el Mundo

“Barcelona vuelve a ser la puerta de entrada de la revolución tecnológica”, destacó hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración del supercomputador MareNostrum 5. El evento contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el director general de la Comisión Europea de Redes, Contenido y Tecnologías de Comunicación, Roberto Viola, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, entre otras autoridades.

Con un rendimiento total máximo de 314 petaflops, equivalente a 314.000 billones de cálculos por segundo, el MareNostrum 5 se une al selecto grupo de supercomputadores pre-exaescala en Europa, junto al Lumi de Finlandia y el Leonardo de Italia. Sánchez subrayó que esta innovación contribuirá significativamente a la lucha contra enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y el cáncer, además de abordar problemas relacionados con el cambio climático y avanzar en la investigación en inteligencia artificial (IA).

El 65 % de la financiación para este supercomputador proviene de fondos europeos. Con un costo total de 202 millones de euros, financiado conjuntamente por el consorcio de supercomputación de la Unión Europea (EuroHPC Joint Undertaking), el Ministerio de Ciencia de España, la Generalitat de Catalunya, Turquía y Portugal, MareNostrum 5 representa la mayor inversión de Europa en una infraestructura científica en España.

Pere Aragonès y Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) donde se encuentra instalado el supercomputador, coincidieron en la importancia de seguir apostando por esta infraestructura. «La puesta en marcha del MareNostrum 5 es un paso adelante para Barcelona y Cataluña en cuanto a infraestructuras científicas de primer nivel y para avanzar en la autonomía estratégica europea», comentó Aragonès.

El supercomputador, suministrado por la compañía tecnológica Eviden, con la colaboración de Lenovo, IBM, Intel y Nvidia, es 23 veces más potente que su predecesor, MareNostrum 4. Sus capacidades permitirán abordar problemas complejos con mayor precisión, como simulaciones del cambio climático que mejorarán las predicciones actuales al ampliar la resolución de los fenómenos naturales a escalas espaciales de pocos kilómetros.

Gracias a su imponente poder de cálculo, España jugará un papel crucial en el proyecto Destination Earth de la Unión Europea, que busca desarrollar una réplica virtual del planeta para predecir y mitigar los efectos del cambio climático. Además, MareNostrum 5 facilitará la investigación en IA, análisis de grandes volúmenes de datos y generación de modelos de lenguaje mucho más complejos que los actuales.

El supercomputador también reforzará la investigación médica europea, optimizando el diseño de nuevos fármacos, el desarrollo de vacunas y contribuyendo a la simulación de propagación de virus. En el ámbito de la ciencia de materiales y la ingeniería, MareNostrum 5 será esencial para avances en áreas como el diseño de aeronaves y la generación de nuevas formas de energía, como la fusión nuclear.

El acceso a esta gigantesca máquina será posible a través de convocatorias competitivas y con evaluación por pares, priorizando proyectos según su importancia. La EuroHPC JU organizará convocatorias a nivel europeo para el 50 % del tiempo disponible, mientras que el resto se distribuirá entre España, Turquía y Portugal. En el caso de España, el acceso será gestionado por la Red Española de Supercomputación (RES).

En los próximos meses, MareNostrum 5 integrará también dos computadores cuánticos: uno como parte de la iniciativa Quantum Spain y otro como uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos. Estos serán de los primeros en funcionamiento en el sur de Europa.

Resumen de cifras del MareNostrum 5:
– Capacidad de cálculo máxima de 314 petaflops, equivalente a más de 380.000 ordenadores portátiles de gama media-alta.
– Es 23 veces más potente que su predecesor, MareNostrum 4.
– Su partición de propósito general es la más grande del mundo basada en la arquitectura x86, con un rendimiento pico de 45,4 petaflops.
– La partición acelerada cuenta con un rendimiento pico de 260 petaflops y dispone de 4.480 chips NVIDIA Hopper100.
– Los cálculos que realiza en una hora le llevarían a un portátil de gama media-alta 46 años.
– Ocupa una superficie de 800 m2 y su velocidad y amplitud permitirán solucionar problemas de mayor complejidad en investigación y desarrollo.

Finalmente, el supercomputador, ubicado en el BSC-CNS, también será accesible para empresas bajo condiciones especiales, fomentando las carreras científicas, especialmente entre las niñas a través del programa ‘Somos Investigadoras’.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...