Barcelona ha sido testigo de un evento que podría redefinir el panorama de la neurociencia en los próximos años: la inauguración oficial del Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona (INAB), celebrada en el espacio Norrsken Barcelona. Este nuevo centro de investigación promete abrir nuevas vías en el estudio de la mente humana, reuniendo a destacados expertos en neurociencia, consciencia e innovación bajo el lema «La neurociencia de lo posible y lo imposible».
El Dr. David del Rosario, director y cofundador del INAB, destacó la visión revolucionaria del instituto durante la ceremonia. En sus propias palabras, el INAB pretende desafiar los límites convencionales de la neurociencia y participar activamente en la construcción de una sociedad más consciente, compasiva y colaborativa. Estas declaraciones fueron respaldadas por el Dr. Xavi Ginesta, cofundador y presidente de la Fundació Humanitas, quien instó a la comunidad científica a abandonar creencias anticuadas y avanzar hacia un conocimiento más profundo del ser humano.
Entre los proyectos de investigación presentados, el INAB se centrará en áreas tan diversas como la génesis del pensamiento y las emociones, y la interacción del silencio y el ruido en la dinámica celular. Un proyecto particularmente llamativo es el estudio de la «visión cognitiva», que investigará cómo el uso de antifaces que bloquean la luz puede ayudar a comprender y potencialmente tratar trastornos visuales en niños.
El INAB contará con tecnología puntera, incluyendo electroencefalogramas de alta densidad y espectroscopia de infrarrojos cercanos funcional, que respaldarán una investigación robusta. Además, el instituto apuesta por ofrecer un entorno de trabajo que facilite tanto el bienestar personal como el desarrollo profesional de sus investigadores, un enfoque que se espera impulse las diversas líneas de investigación planeadas.
La expectativa es clara: que el INAB no solo se convierta en un faro de referencia en el campo de la neurociencia, sino que también ofrezca hallazgos que mejoren la vida cotidiana de las personas al profundizar en el conocimiento de la mente y la consciencia. Con esta inauguración, Barcelona se posiciona en el epicentro de los avances científicos que buscan descifrar el complejo entramado del cerebro humano.