El Teatro Español, bastión del arte dramático en la capital, inaugura hoy el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico, una nueva sala concebida para enriquecer el diálogo entre el público y las artes escénicas. Este innovador espacio, bajo la dirección del Área de Cultura, Turismo y Deporte, abre sus puertas con un ciclo de coloquios que busca reunir a público, dramaturgos y especialistas en un ambiente de reflexión e intercambio sobre los autores cuyas obras se presentan esta temporada.
La programación inicia con un homenaje al célebre Ramón del Valle-Inclán tras la representación en la Sala Principal de su icónica «Luces de bohemia» el pasado 10 de octubre. Los días 22 y 23, Rocío Bello, destacada directora y dramaturga, junto a José Ramón Fernández, reconocido por sus aportes al teatro contemporáneo, explorarán «La continuidad de la estética de Valle-Inclán en la dramaturgia contemporánea». El profesor Eduardo Pérez Rasilla y María Heredia, directora de Giradas Producciones, continuarán el análisis el 23 de octubre, abordando la influencia perdurable de la figura y obra de Valle-Inclán en las nuevas tendencias escénicas.
El legado de Valle-Inclán se extiende del 7 al 17 de noviembre con la representación de «La lámpara maravillosa», donde Giradas Producciones ofrecerá una inmersión en la dimensión mística del autor. Heredia lidera esta producción que se caracteriza por una reinterpretación plástica del texto, sacando a la luz un aspecto menos conocido del escritor gallego, en palabras de la directora, «la obra que más enorgullecía al propio autor».
La siguiente en ser destacada será la dramaturga estadounidense Susan Glaspell. El 20 de noviembre, coincidiendo con la puesta en escena de «Bernice», expertos como Nieves Alberola y Paula Paz explorarán la obra de Glaspell, centrando la discusión en su contribución a la vanguardia teatral y su característico humor. Al día siguiente, Ignacio García May y Noelia Hernando debatirán sobre el colectivo artístico Provincetown Players, del cual Glaspell fue figura capital.
Este mosaico teatral se completa del 28 de noviembre al 8 de diciembre con «Deseos reprimidos» de Vida Cantina, una comedia inspirada en las teorías de Freud que promete arrancar carcajadas mientras retrata, en clave humorística, las inquietudes de la sociedad americana del siglo pasado. La obra, traducida por Josete Corral, ilustra la versatilidad de Glaspell como dramaturga.
Finalmente, entre el 20 de diciembre y el 4 de enero, el ambiente navideño envolverá el Salón de los balcones gracias a «El niño erizo», una propuesta de La Machina Teatro dirigida por Rafael Valcarce y Rita Cofiño. Esta producción, basada en un cuento de los Hermanos Grimm, invita a públicos de todas las edades a reflexionar desde la comedia sobre la aceptación y la diversidad.
El ciclo promete momentos de profunda reflexión y entretenimiento, con entradas asequibles que van desde los 3 hasta los 10 euros. La programación detallada y la adquisición de boletos están disponibles a través de la página web del Teatro Español. Con estas actividades, el Teatro reafirma su compromiso de enriquecer la vida cultural de la ciudad, acercando al público al vibrante mundo del teatro de una manera sin precedentes.