El Teatro Español, un destacado bastión cultural en el Área de Cultura, Turismo y Deporte, debuta hoy con la inauguración de su nueva sala, el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico. Este espacio ha sido especialmente acondicionado para albergar una serie de charlas, coloquios y espectáculos de pequeño formato. La iniciativa se lanza con un ciclo de coloquios que busca unir a público y especialistas, ofreciendo una oportunidad única para debatir sobre los autores cuyas obras se presentan en este teatro municipal durante la temporada.
Este martes 22 de octubre, el ciclo de coloquios iniciará sus actividades en la sala con capacidad para 68 personas. En un esfuerzo por enriquecer el entendimiento de las producciones, las presentaciones se adaptarán a un formato de cámara, que favorece una experiencia más cercana e íntima. Las sesiones tendrán una duración máxima de una hora, con un coste que oscilará entre 3 y 10 euros.
El inicio de este ciclo estará enfocado en el célebre escritor Ramón del Valle-Inclán. Tras la puesta en escena de «Luces de bohemia» en la Sala Principal el pasado 10 de octubre, los primeros coloquios estarán dedicados a su legado. La directora Rocío Bello y el dramaturgo José Ramón Fernández abrirán las discusiones los días 22 y 23, explorando la continuidad de la estética de Valle-Inclán en la dramaturgia contemporánea. Asimismo, el profesor Eduardo Pérez Rasilla y María Heredia de Giradas Producciones debatirán sobre las nuevas dramaturgias inspiradas en la obra de Valle-Inclán.
Dentro del repertorio que el Teatro Español ofrecerá en esta nueva sala, se incluye «La lámpara maravillosa» de Giradas Producciones, que se presentará del 7 al 17 de noviembre. La obra, dirigida por María Heredia, promete explorar la poco conocida faceta mística de Valle-Inclán, fundamentada en una escenografía plástica singular.
En las siguientes semanas, el teatro se llenará del ingenio norteamericano con dos coloquios dedicados a Susan Glaspell. El 20 de noviembre, Nieves Alberola y Paula Paz desentrañarán su teatro vanguardista y humorístico, mientras que el 21 de noviembre, Ignacio García May y Noelia Hernando analizarán la influencia de los Provincetown Players.
Para culminar el año, al Salón de los balcones llegará «El niño erizo» de La Machina Teatro, del 20 de diciembre al 4 de enero. La obra busca invitar a la reflexión sobre la aceptación propia y ajena mediante una narrativa basada en un cuento de los Hermanos Grimm, abordando temas actuales desde una perspectiva de fantasía y comedia.
Las entradas para el ciclo de coloquios y obras ya están disponibles en la página web del Teatro Español. Esta iniciativa promete ofrecer un espacio enriquecedor tanto para espectadores como para amantes del teatro, combinando el debate académico con la experiencia teatral íntima a precios accesibles.