El Ayuntamiento de Madrid vuelve a ser epicentro del talento joven con la XXXII edición del Certamen de Jóvenes Creadores Premios Madroño, un evento que año tras año promueve la creatividad de artistas emergentes de toda España. A partir de este fin de semana y hasta el 14 de septiembre, diferentes escenarios de la capital se llenarán con la frescura e innovación de más de 280 jóvenes, quienes han encontrado en este concurso una plataforma para visibilizar sus propuestas artísticas.
La gala final del certamen, que promete ser una noche de celebración del arte y la cultura, se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre en el Teatro Quique San Francisco. Los ganadores del primer y segundo lugar en cada categoría serán recompensados con 5.000 y 3.500 euros, respectivamente, en reconocimiento a su excelencia creativa.
Las primeras fases de esta edición se inauguraron con el ‘Festival Madroño de Poesía y Relato Corto’ en la emblemática Residencia de Estudiantes. Más tarde, el Ateneo de Madrid sirvió de escenario para las exhibiciones del ‘Festival Madroño de Obra Plástica y Fotografía’. En estos eventos, los finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos en un entorno que conecta la historia y el arte contemporáneo.
El calendario de actividades continúa la próxima semana con el ‘Festival Premio Madroño de Microteatro y Cortometraje’, cuyas finales se celebrarán el viernes 13 de septiembre a las 16:30 y 19:30 horas, respectivamente. Al día siguiente, el Teatro Soho en Plaza de España 6, abrirá sus puertas para acoger el ‘Festival Madroño de Danza y Música’. La modalidad de danza se presentará a las 12:00 horas, mientras que la de música cerrará el evento a las 19:00 horas.
Este año, los artistas se han inspirado en la temática de los derechos sociales, en conmemoración del XX aniversario del Samur Social, el servicio municipal pionero en la atención a emergencias sociales en la ciudad. Tanto en la fase de preselección, donde se evaluaron la creatividad y los valores de las obras, como en la final, el jurado ha tenido en cuenta la calidad artística, la estética, la interpretación y la dificultad técnica.
El jurado de esta edición está formado por figuras reconocidas tanto a nivel nacional como internacional en sus respectivas disciplinas. Destacan personalidades como Ruth Armas, Raúl Cerezo y Toni Flix en la categoría de Cortometraje; Raquel Alarcón, Eugenia Eiriz y Daniel Pannullo en Danza; Juan Pérez Fajardo, Antonio García Fernández y Antonio Guerrero Luque en Fotografía; Cristina Abad Muñoz, Mónica Regueiro Sánchez y Lara de Miguel Solis en Microteatro; Judith Mateo, Ana Laballo y Juan Rodríguez Merino en Música; Kike Garcinuño, Eladio de Mora-Granados y Delia Piccirilli en Obra Plástica; Julieta Valero, Gonzalo Escarpa y Lara López Fernández en Poesía, y Manuel Praena, Rafael León y Ana Huerta en Relato Corto.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, continúa así su labor de fomentar la participación juvenil en la creación artística y la innovación cultural, premiando y reconociendo no solo el talento, sino también el esfuerzo y los valores que transmiten las obras de estos jóvenes creadores.