El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2025, destacando una inversión significativa en el ámbito sanitario. Con un total de 10.459 millones de euros destinados a la sanidad, esta cifra representa más del 36% del presupuesto regional y supone un incremento del 3% respecto a las cuentas del año anterior.
Una de las iniciativas destacadas en este presupuesto es la expansión de servicios en el hospital de Valdebebas, que desde abril ha incorporado un Centro de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este centro ha atendido a 83 pacientes, además de proporcionar formación y apoyo a sus familias y cuidadores. Además de este servicio, se han anunciado dos nuevos recursos públicos que complementarán la atención neurológica en la región.
El primero de estos recursos estará enfocado en la recuperación de daños neurológicos y medulares, tanto en niños como en adultos, integrando tecnología de punta y un área especializada en hospitalización para pacientes con lesiones medulares. Esta iniciativa busca reforzar la capacidad de tratamiento y recuperación para diversas condiciones neurológicas en la población madrileña.
El segundo recurso se centra en la salud cerebral y la investigación de enfermedades neurodegenerativas, abordando patologías como la demencia, el Párkinson y el Alzhéimer. Este esfuerzo se verá reforzado con la dotación del pabellón 3 del Zendal, que recibirá equipos médicos de vanguardia diseñados para el diagnóstico y la investigación. Tecnologías avanzadas, como resonancias magnéticas de muy alto campo, serán incorporadas para mejorar el análisis y la detección precoz de estas enfermedades.
Asimismo, la inclusión de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial en estos procesos pretende optimizar la asistencia médica y favorecer una atención más precisa y personalizada. Con estas reformas, la Comunidad de Madrid aspira a posicionar el complejo hospitalario de Valdebebas como un referente nacional e internacional en el tratamiento y investigación de enfermedades neurológicas para el año 2025.
Este ambicioso plan no solo busca mejorar la eficacia y alcance de los servicios sanitarios en la región, sino también potenciar el progreso científico en el ámbito de la salud neurológica, beneficiando a toda la población madrileña. Con el respaldo de estos recursos, la sanidad de Madrid continúa avanzando hacia un modelo más innovador y centrado en el bienestar integral de sus ciudadanos.