El nuevo epicentro para la danza en Madrid, el Centro Danza Matadero, abre sus puertas este mes de febrero bajo la gestión del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofreciendo una variada y dinámica programación que promete posicionarse como referente en la escena cultural de la capital. Situado en el corazón del Matadero Madrid, este espacio nace con el objetivo de ser un lugar inclusivo y abierto a todas las corrientes que nutren el universo de la danza, abarcando propuestas innovadoras tanto de compañías nacionales como internacionales.
El pistoletazo de salida de su programación lo dará el Ballet Flamenco de Andalucía con la obra «Pineda, romance popular en tres estampas», que se presentará del 6 al 16 de febrero. Esta adaptación coreográfica de la aclamada bailarina Patricia Guerrero, galardonada con el Premio Nacional de Danza, ofrece una evocadora representación de la figura de Mariana Pineda. En su primera intervención como directora, Guerrero fusiona la poética dramática de Federico García Lorca con una estética flamenca contemporánea, en un tributo a la lucha por la libertad y el amor.
Continuando con la línea internacional, los días 21 y 22 de febrero, el escenario acogerá a la compañía IT Dansa que presentará un tríptico coreográfico. La primera pieza, «Biterna», dirigida por Aleix Martínez, explora la discriminación de las minorías con un vibrante enfoque musical que incluye sonidos tradicionales israelíes y cubanos. Seguirá «Lo Que No Se Ve», una introspección en las relaciones de pareja dirigida por Gustavo Ramírez Sansano que desmitifica el amor romántico. La jornada culmina con «Minus 16», una audaz compilación de extractos de obras de Ohad Naharin que invita al público a participar en un viaje sensorial marcado por la improvisación.
La programación de febrero se completará con «Contre Nature» de Rachid Ouramdane, presentada junto al Chaillot – Théâtre national de la Danse. Este montaje, en cartel del 26 de febrero al 1 de marzo, aborda temas humanos universales mediante una coreografía que evoca el paso del tiempo con una impresionante carga visual y poética.
Bajo la dirección artística de Maria Pagés, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, el Centro Danza Matadero busca ser una plataforma de desarrollo y visibilidad para el universo de la danza, apoyando tanto a veteranos como a nuevas promesas. Su planificación incluye 66 espectáculos a lo largo del año, con funciones que abarcan estilos y técnicas diversas, asegurando una oferta rica y variada para los aficionados a la danza.
El complejo también se posiciona como un centro educativo y de investigación, ofreciendo programas como residencias artísticas, talleres, clases magistrales, y colaboraciones con teatros y centros coreográficos. Su misión es acercar la danza a todos los públicos, a través de actividades que relacionan este arte con áreas tan diversas como la salud, la educación y la inclusión social.
El Centro Danza Matadero, con su visión dinámica y multidisciplinaria, promete ser un formidable pilar de la escena artística madrileña, ofreciendo un refugio para la creación e inspiración que celebra tanto la tradición como la vanguardia de la danza.