Inauguración del Aula de la Mujer en el Hospital Público del Tajo para Promover la Salud Femenina

En una jornada educativa y de concienciación, diversas herramientas para la detección temprana del cáncer de mama se destacaron como esenciales para garantizar tratamientos más conservadores y menos invasivos. La iniciativa, que tuvo lugar en la Comunidad de Madrid, subrayó la importancia de la autoexploración y del cumplimiento de los programas de cribado, fundamentales para mujeres de distintas edades.

La mamografía, un procedimiento comúnmente recomendado a partir de los 50 años, fue uno de los puntos destacados en las presentaciones. Sin embargo, las expertas insistieron en la necesidad de que las mujeres más jóvenes, específicamente aquellas entre 20 y 49 años, incorporen la autoexploración como parte de sus hábitos de salud regular. Durante la primera ponencia, se detalló la técnica de autoexploración mensual y los pasos a seguir en caso de detectar irregularidades, como bultos en la mama.

El evento también ofreció una exhaustiva revisión del programa de cribado de patología mamaria vigente en la Comunidad de Madrid. Especial atención se dedicó a las particularidades de las mujeres con prótesis mamarias, enfatizando que el uso de prótesis no debe ser un impedimento para continuar con cuidados regulares, incluida la mamografía cuando sea necesaria.

Otro tema relevante abordado fue la patología de la mama durante la lactancia, poniendo en relieve los significativos cambios que experimenta la mama en esa etapa. Este segmento del acto culminó con el emotivo testimonio de dos supervivientes de cáncer de mama, lo que fomentó una dinámica discusión entre las asistentes. Esta intervención fue posible gracias al apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y la asociación local Unicca.

La jornada se reanudó después de un breve descanso con un taller práctico de autoexploración, facilitado por profesionales del Hospital Universitario del Tajo. Las participantes recibieron instrucción directa sobre cómo llevar a cabo esta práctica fundamental.

La Dra. María Olavarrieta, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del citado hospital, subrayó que una detección precoz es clave para mejorar el pronóstico y aumentar la tasa de supervivencia entre las pacientes. Sus palabras resonaron entre las asistentes, reafirmando la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra el cáncer de mama.

Esta iniciativa educativa no solo proporcionó valiosa información médica, sino que también fomentó el empoderamiento de las mujeres, instándolas a tomar un papel activo en su propia salud. En un ambiente de aprendizaje y cohesión comunitaria, las asistentes dejaron el evento mejor equipadas para enfrentar los desafíos de salud que puedan presentarse en el futuro.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.