La Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana cargado de cultura y arte con el inicio de la 42ª edición del Festival de Otoño. Este evento, organizado por el Ejecutivo regional, arranca el viernes 8 de noviembre y se extiende hasta el 30 de noviembre, prometiendo una rica muestra de creación escénica tanto nacional como internacional. Bajo la dirección de Pilar de Yzaguirre, una figura clave en los albores del festival hace 40 años, esta edición especial invita a un recorrido artístico por cuatro continentes a través de 25 espectáculos que abarcan teatro, danza, música y performance.
Entre las destacadas propuestas de esta primera semana se encuentran los estrenos del coreógrafo Tao Ye, con su pieza minimalista «12 & 14», que ofrece una exploración del ritmo y el movimiento en los Teatros del Canal. La actriz María Hervás protagonizará «The Second Woman», un desafiante ejercicio escénico continuo de 24 horas, coproducido entre Australia y España. La compañía francesa Compagnie Duel presentará «Duel opus 3» y su adaptación infantil «Duel opus mômes», añadiendo una pizca de sorpresa con su capacidad de adaptación para los más pequeños.
El ámbito español no se queda atrás con estrenos destacados, como «La Tercera» de Teresa Garzón, que se presentará en la Sala Mirador. Este montaje es fruto de una residencia artística en el Centro Coreográfico Canal y refleja el talento emergente de Garzón en el panorama coreográfico español. La Veronal, con su creación «TOTENTANZ-Morgen ist die Frage», llevarán al público a través de rituales medievales sobre la muerte en las singulares salas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El festival continúa con otra oferta cultural en el Teatro de La Abadía, incluyendo obras como «Cortázar en juego» y «El dilema del corcho», que permanecerán en cartelera hasta el domingo. Mientras tanto, en el marco musical, el Madrid Urban Fest culmina su programación con actuaciones de artistas emergentes como Daniela Garsal y Choclock, representando lo mejor de la música urbana desde Canarias.
Además, la programación de Radar Joven 2024 sigue su curso, destacando talentos madrileños en diferentes espacios de la capital, con géneros que van desde el pop envolvente hasta la música urbana y el RnB.
Por otro lado, las exposiciones en Madrid ofrecen un vasto panorama artístico. Desde la retrospectiva «El espacio entre los dedos» de Jacobo Castellano en la Sala Alcalá 31, hasta «Picasso maestro alfarero» en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias. La oferta se extiende a otras localidades, contribuyendo a una rica descentralización cultural a través de la Red Itiner.
Este fin de semana en Madrid promete ser una celebración del arte en todas sus formas, reforzando el compromiso de la Comunidad con una oferta cultural vibrante y diversa para residentes y visitantes por igual.