El recientemente inaugurado Centro Municipal de Mayores Mirasierra representa un hito para el barrio y un homenaje a los mayores de la ciudad de Madrid. Este nuevo espacio, inaugurado por el alcalde de Madrid, busca saldar una deuda con el barrio de Mirasierra, que carecía de instalaciones de este tipo, y con los ciudadanos mayores, quienes, a través de su trabajo y dedicación, han contribuido significativamente al desarrollo de la capital. «Sois el mejor ejemplo y por eso queremos devolveros vuestro esfuerzo», declaró el alcalde durante el evento inaugural.
Ubicado en la intersección de las calles de Peña Vieja y Marbella, el centro ha sido construido con una inversión total de 6,86 millones de euros, enmarcada en el Plan de Equipamientos 2019-2027 ‘Madrid Capital 21’. Con más de 2.200 metros cuadrados de superficie distribuidos en cuatro plantas, el centro ofrece una atención integral a sus usuarios, quienes encontrarán un lugar donde socializar y combatir la soledad no deseada.
Las instalaciones incluyen salas de peluquería, fisioterapia, podología, gimnasio, talleres, despachos, una cafetería y espacios dedicados a programas socioculturales y formativos, así como una terraza para actividades al aire libre. Con su apertura, el distrito de Fuencarral-El Pardo suma este centro a otros siete ya existentes, ampliando así su red de servicios para mayores en la zona.
La acogida del nuevo centro ha sido inmediata, ya que cuenta con casi 920 socios y 18 talleres con el aforo completo en sus primeros días de funcionamiento, sumando un total de cerca de 640 personas inscritas en diversas actividades. Este centro es el número 92 de su tipo en la capital, complementando los 65 centros de día del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad que brindan atención sociosanitaria preventiva y rehabilitadora.
El objetivo de estos centros es claro: proporcionar un espacio donde las personas mayores, un grupo poblacional cada vez más activo en Madrid, puedan mantener su independencia, compartir experiencias y acceder a recursos que prevengan la soledad no deseada. Según datos recientes, Madrid es la región más longeva de la Unión Europea, con una media de esperanza de vida de 85,4 años, y alberga a cerca de 700.000 personas mayores.
En línea con esta política, el Ayuntamiento de Madrid promueve la permanencia de los mayores en sus hogares y en su entorno habitual el mayor tiempo posible, ofreciendo servicios como Teleasistencia y Ayuda a Domicilio a un número significativo de usuarios, garantizando un acompañamiento profesional que promueve la autonomía y seguridad en sus propios domicilios.
Además de la construcción del centro, el entorno ha sido objeto de mejoras notables, con una inversión de 755.000 euros destinada a optimizar la accesibilidad en el tramo de la calle de Nuria entre los números 24 y 38. Antes, los dos carriles por sentido se veían reducidos funcionalmente por estacionamientos informales. Tras las obras, se ha organizado el aparcamiento y se ha acondicionado el entorno mediante la renovación de aceras, asfaltado de carriles, y la implementación de un nuevo sistema de alumbrado LED, bancos, árboles y plantas, adecuando así la zona para un uso más eficiente y amigable para peatones y conductores por igual.
Fuente: Diario.Madrid.es Fuencarral – El Pardo