El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, un destacado centro público de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso importante en el ámbito del tratamiento y cuidado de enfermedades oncológicas al inaugurar «OncoAprende», una innovadora escuela destinada a pacientes que enfrentan esta patología. Esta iniciativa, puesta en marcha por el Servicio de Oncología Médica bajo el liderazgo del doctor Juan Carlos Cámara, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio educativo y de encuentro para los pacientes, donde puedan resolver sus dudas sobre la enfermedad y fomentar el intercambio de experiencias.
La creciente prevalencia del cáncer, que estima alcanzar los 290,000 casos en España para 2024, junto con el aumento en la supervivencia de los pacientes debido a los avances médicos, ha impulsado la creación de un programa formativo continuo. OncoAprende se presenta así como una respuesta necesaria para proporcionar contenido científico veraz y accesible tanto para los afectados como para su entorno cercano, promoviendo una comprensión más profunda del proceso oncológico.
Este proyecto forma parte del ambicioso programa «La Voz del Paciente», capitaneado por la Dirección de Continuidad Asistencial del Hospital Fundación Alcorcón. Dentro de este contexto, cada Servicio Clínico del centro contribuye con acciones centradas en asegurar una atención sanitaria participativa y centrada en el paciente.
OncoAprende no solo se limita a ser un espacio educativo, sino que también será objeto de un estudio de investigación liderado por las doctoras Elisabeth Jiménez y Rocío Avilés, y la farmacéutica Lucía Alcaíde. Este estudio, realizado con el apoyo de la psico-oncología, enfermería oncológica y la Asociación Española Contra el Cáncer, evaluará el impacto de la escuela en los pacientes y buscará áreas de mejora continua.
La estructura del programa se basa en una serie de talleres mensuales que abordan diversos temas de relevancia, tales como los tratamientos oncológicos, sus efectos adversos, ensayos clínicos, apoyo psico-social, manejo del dolor, y aspectos relacionados con la sexualidad y la nutrición, entre otros. Estos encuentros, que comienzan el 4 de febrero con el taller «Tengo cáncer… ¿y ahora qué?», ofrecen una oportunidad invaluable para la interacción directa entre pacientes y especialistas.
Cada sesión de OncoAprende sigue un formato de exposición breve, de aproximadamente 15 minutos, seguida de un coloquio diseñado para promover la participación activa de los asistentes. Al inicio y al final de cada sesión, los participantes completarán cuestionarios que permitirán medir el impacto educativo y la satisfacción, facilitando así futuras mejoras al programa.
El ambicioso proyecto se justifica en parte por el volumen de atención del servicio de oncología del hospital, que en 2023 atendió más de 15,000 consultas, de las cuales cerca de 1,000 fueron primeras consultas, y llevó a cabo 7,561 sesiones de Hospital de Día Onco-hematológico. OncoAprende se perfila así como un componente esencial en el abordaje integral del cáncer, ofreciendo a los pacientes no solo información, sino también un espacio de comunidad y apoyo en su camino hacia la recuperación.