En el corazón de las Casas Forestales de Canto Cochino, se ha inaugurado un espacio que celebra y preserva la rica historia de la escalada en España. Bajo el nombre «El Rincón de la Pedriza – Museo de la Escalada», este lugar se erige como un hito en el panorama deportivo gracias a su dedicación a uno de los estilos de ascenso más exigentes y populares: la adherencia.
El museo ofrece una impresionante colección de paneles, objetos y fotografías que trazan la evolución de la escalada en la Pedriza, una de las mecas mundiales para los aficionados. Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de destacados deportistas y entidades, como el Club Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara y la editorial Desnivel, conocida por su especialización en deportes de montaña.
La iniciativa no solo pretende documentar la historia, sino también fomentar el interés en este deporte con un horario de visita amplio. De abril a octubre, el museo abre todos los días, permitiendo acceso libre de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas y una extensión hasta las 19:00 horas durante los fines de semana y festivos. De noviembre a marzo, las puertas estarán abiertas los fines de semana y festivos.
El museo también es un reflejo del compromiso del Ejecutivo regional con la conservación de la biodiversidad. La actividad escaladora, practicada en la zona desde hace más de 150 años, sigue normativas estrictas bajo el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional. Estas regulaciones se revisan anualmente para asegurar que la interacción humana sea armónica con el entorno natural, especialmente con la fauna local como las rapaces rupícolas.
Este enfoque de conservación es resultado de un esfuerzo conjunto que involucra a gestores del parque, escaladores, agentes forestales, y diversas instituciones. Todos trabajan para proteger un área que no solo destaca por su biodiversidad, sino también por su riqueza cultural y educativa.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde se ubica la Pedriza, es un ejemplar modelo de conservación que alberga un patrimonio natural y cultural invaluable. Su importancia es tal que se le otorga la máxima protección jurídica posible, subrayando su valor tanto ecológico como cultural para las generaciones presentes y futuras.