Una nueva unidad ha surgido bajo el paraguas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, con el objetivo de potenciar la calidad y eficiencia en la atención sanitaria. Dependiente de la Subdirección de Gestión Técnica, dirigida por Víctor de la Cueva, esta iniciativa está firmemente anclada en la Dirección de Gestión y Servicios Generales, encabezada por Javier Guijarro. La unidad se presenta como un pilar transformador, con la misión de reingeniar procesos clínico-asistenciales y coordinar la integración de tecnologías emergentes, incluidas la inteligencia artificial, en la práctica hospitalaria.
Al frente de esta innovadora propuesta está Javier Soto, un experimentado ingeniero con un firme historial en el ámbito hospitalario. Graduado en Ingeniería Industrial y con un máster en Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Soto ha liderado importantes proyectos en el Servicio de Radiología del mismo hospital. Su experiencia se extiende a la gestión de análisis de imágenes radiológicas y procesos de ingeniería, reforzando así la capacidad del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en innovación.
La creación de esta unidad es el resultado de años de colaboración fructífera entre el Servicio de Radiología, el IRYCIS y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de una Cátedra de Innovación en Procesos y Tecnologías para la Salud. Este vínculo ha generado mejoras significativas en los circuitos asistenciales en varios servicios del hospital, y anticipa la extensión de programas formativos y profesionales para ingenieros en sanidad, siguiendo iniciativas nacionales como el programa de Ingeniero Interno Residente (IIR).
Con una visión definida como “estructura de apoyo transversal”, esta unidad busca convertirse en un recurso colaborativo para todos los servicios del hospital, como lo afirma Javier Guijarro. La expectativa es clara: desarrollar mejoras concretas que beneficien tanto a profesionales como a pacientes, reforzando la posición del Ramón y Cajal como referente en innovación y tecnología en el sector sanitario.
Este nuevo impulso coloca al Hospital Universitario Ramón y Cajal a la vanguardia, reforzando su liderazgo en la integración de la ingeniería con la atención médica pragmática, optimizando procesos y abrazando la digitalización.