Inauguración de la Exposición «Vista Alegre: Transformación de Quinta Recreativa a Oasis Urbano» en Madrid

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la de Economía, Hacienda y Empleo han unido fuerzas para presentar una exposición que explora la fascinante historia de la Finca de Vista Alegre, un enclave que en el siglo XIX fue el refugio selecto de la alta sociedad madrileña. Esta muestra, comisariada por Miguel Lasso de la Vega Zamora y Alberto Sanz Hernando de la Fundación Arquitectura COAM, ofrece un recorrido visual a través de 58 imágenes cuidadosamente seleccionadas de diversos archivos, incluidos el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo del Ejército del Aire, entre otros.

La exposición está dividida en cuatro secciones que trazan la evolución de la finca desde sus comienzos como un edén privado en los inicios del siglo XIX. En esta etapa, Vista Alegre fue hogar de personajes ilustres como la reina María Cristina y el marqués de Salamanca. A finales del siglo, en 1886, el Estado adquirió la propiedad y la transformó en un centro de uso asistencial, albergando instituciones como el Colegio de Huérfanas de la Unión y el Asilo de Inválidos del Trabajo.

El estallido de la Guerra Civil marcó un periodo tumultuoso para la finca, que sufrió daños significativos debido a su proximidad al frente de batalla. Tras la guerra, la Oficina de Regiones Devastadas emprendió su reconstrucción con el ambicioso objetivo de crear una Ciudad de la Beneficencia en el área de Carabanchel.

En la actualidad, los jardines de la Finca de Vista Alegre han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico desde 2018. Estos jardines no solo son un ejemplo destacado de quinta de recreo del siglo XIX en España, sino que también representan un logro significativo en la historia del paisajismo.

El Gobierno regional ha llevado a cabo un ambicioso programa de restauración para devolverle a la finca y sus estructuras, como la icónica Estufa Grande, su esplendor original. Esta última, inicialmente concebida como un invernadero, ha sido adaptada para funcionar como sala de exposiciones, preservando así su relevancia histórica y arquitectónica.

Para aquellos interesados en profundizar en la rica historia de Vista Alegre, se puede obtener más información visitando la página web de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. La muestra no solo ofrece una ventana a un pasado opulento, sino que también destaca los esfuerzos contemporáneos por preservar un legado cultural invaluable en el corazón de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadoras Tendencias de Decoración para Dormitorios Matrimoniales en 2023

En el dinámico mundo del diseño de interiores, los...

Innovación en Infraestructura: Adaptándonos a la Era de los Agentes de IA

En diciembre de 2028, el panorama de las interacciones...

Oficinas Móviles de Madrid Asisten a 18.000 Ciudadanos en 2023

En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y eficiencia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.