En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Concejalía de Igualdad ha organizado una destacada exhibición que promueve la participación equitativa en el ámbito científico para mujeres y niñas. Esta celebración, que tiene lugar el 11 de febrero, persigue consolidar espacios donde los jóvenes visualicen el campo científico como una oportunidad real y sin sesgo de género.
Tal como señaló Alonso, el propósito de esta muestra es incitar a la reflexión entre los jóvenes, propiciando que sueñen y participen en ciencias de manera equitativa y libre de condicionamientos sexistas. La exposición, presentada en 25 paneles, busca despertar el interés y la comprensión de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), focalizándose especialmente en las niñas. Asimismo, destaca a mujeres científicas e inventoras relevantes, tanto españolas como internacionales, en diversas épocas y campos, junto con sus logros y patentes.
A través de las ilustraciones de Adriana Mosquera, conocida como Nani, los visitantes podrán explorar las historias de figuras notables como Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Rosalind Franklin, y Jane Goodall, entre otras. La exposición se encuentra en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica y estará abierta al público desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo, permitiendo el acceso gratuito en los horarios habituales.
Además de esta exposición, se han preparado diversas actividades para marcar esta efeméride. Entre ellas, se destaca la nueva edición del cuadernillo «Mujeres en la Ciencia: Mujeres inventoras. Pioneras Españolas», adaptado para el público infantil, y que incluye la iniciativa del CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares para nombrar calles en honor a distinguidas científicas. Este cuadernillo está disponible en formato descargable para quien desee conocer más sobre estas pioneras.
En coordinación con los centros educativos de Alcalá, se llevará a cabo un taller de sensibilización y coeducación diseñado para estudiantes de 6º de primaria, alcanzando aproximadamente a 700 alumnos de 15 colegios. A los participantes se les entregará una copia impresa del cuadernillo mencionado como reconocimiento a su participación.
La iniciativa “Aula Abierta” continuará desarrollándose mediante conferencias mensuales sobre igualdad, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá. Este mes, la charla “Mujeres, Ciencia e Investigación” será liderada por Sonia Pérez Díaz, Catedrática de Matemática Aplicada.
Este ambicioso proyecto se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad 2018-2030, que busca promover la igualdad social, fomentar la coeducación, empoderar a las mujeres, y prestigiar su talento, buscando la eliminación de condicionamientos sexistas en la elección de oportunidades y actividades.