Dirigida por Elena López Calatayud y Elena Cenalmor, la Escuela de Verano del Museo del Prado ha inaugurado las sesiones presenciales de su edición 2024, con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell. Esta iniciativa académica, que se integra en el Centro de Estudios del museo y fue lanzada en 2019, se dedica a la formación práctica de jóvenes historiadores del arte, futuros conservadores y gestores museísticos. Su propósito es ofrecer una experiencia educativa integral que combine tanto la investigación como la gestión de colecciones.
La metodología de la Escuela de Verano está basada en la participación activa de los alumnos mediante la realización de casos prácticos. En esta edición, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar bajo la guía de Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca, investigando un conjunto de obras de Denis van Alsloot y otros artistas. A partir de esta investigación, podrán proponer y discutir soluciones expositivas. También serán responsables de elaborar los textos explicativos de sala y sus cartelas, tarea supervisada por Raquel González del Área de Edición. Finalmente, con la asistencia de Marisa Sánchez, Jefa de Servicio de Colección Permanente, producirán los soportes de estos textos, que se instalarán en la sala, reconociendo la autoría de los alumnos.
Además de estas actividades, los participantes podrán colaborar con Javier Sainz, responsable de Redes del Museo, en la creación de contenido para redes sociales. Entre las propuestas, se está considerando la grabación de un TikTok que se base en su investigación sobre las obras de Van Alsloot, el cual sería compartido a través del canal oficial del Museo del Prado.
Este enfoque práctico, centrado en la investigación, permite a los estudiantes de la Escuela de Verano 2024 realizar trabajos tangibles que se reflejarán en las salas de exposición del museo. Durante este proceso, los alumnos estarán en constante contacto con profesionales y especialistas del Museo del Prado, participando en una experiencia educativa significativa. Dicho enfoque les brinda la oportunidad de abordar de manera directa las complejas tareas relacionadas con el estudio, la conservación, la difusión y la exhibición de las colecciones museísticas, preparándolos de manera integral para su futuro profesional en el ámbito del arte y la museología.