En el reciente informe presentado por el Defensor del Profesor, del sindicato ANPE, se ha registrado un incremento del 7,9% en las acciones de apoyo al profesorado que enfrenta situaciones de conflictividad en los centros educativos durante el curso 2023-2024. El servicio llevó a cabo 2.101 actuaciones, 153 más que el curso anterior, destacándose un especial énfasis en los niveles de secundaria y primaria.
Teresa Hernández, coordinadora estatal del Defensor del Profesor, destacó que estos números apenas reflejan una pequeña parte de los problemas de convivencia en las escuelas, subrayando la falta de acción de la Administración para proporcionar soluciones efectivas. El documento también resalta el impacto de estas situaciones en la salud mental de los docentes, con un aumento en los diagnósticos de depresión hasta el 13,4% y un alarmante 69,9% sufriendo ansiedad. Además, destaca que el 16,1% de los docentes recibió una baja médica.
La vicepresidenta de ANPE, Sonia García, vincula estos problemas a la carga burocrática y la carencia de recursos adecuados, citando cambios normativos constantes, insuficiencia de personal y plataformas digitales poco prácticas como causantes de estrés y desmotivación en el cuerpo docente.
El informe clasifica los incidentes en tres categorías: problemas con los alumnos, con los padres, y otros, siendo estos últimos los más numerosos. Los conflictos con la Administración aumentaron significativamente, ilustrando la necesidad urgente de intervenciones. Los problemas relacionados con el alumnado mostraron un leve descenso en porcentaje, aunque destacaron el incremento en agresiones físicas.
En cuanto a los papás, los problemas disminuyeron ligeramente, concentrándose en la etapa de infantil y primaria. Aun así, se mantiene la preocupación por falsas acusaciones y faltas de respeto.
En su demanda a la Administración, ANPE insiste en la urgencia de proteger al profesorado y de dotar a las escuelas de recursos adecuados. Hernández enfatiza la relevancia de un coordinador de bienestar con formación adecuada y un compromiso real de los equipos directivos.
ANPE también aboga por reformas estructurales en el sistema educativo español y recalca la importancia de legislar un Estatuto Docente que dignifique la profesión, mejore su percepción social y establezca un marco para una carrera profesional estimulante.
Finalmente, se subraya la necesidad de una mayor inversión en educación, reducción de ratios de alumnos, refuerzo de las plantillas y simplificación burocrática para evitar que estas tareas consuman el tiempo destinado a la formación y enseñanza. Con el Defensor del Profesor, ANPE reafirma su compromiso con la protección de los docentes ante situaciones de acoso y la mejora de la valoración social del profesorado.
Nota de prensa de ANPE Madrid.