Madrid ha dado un paso significativo hacia un futuro más verde y sostenible con la presentación del presupuesto del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para 2025. El delegado Borja Carabante ha anunciado un ambicioso plan financiero de 1.914 millones de euros, reflejando un incremento del 9,17% respecto al año anterior y subrayando la prioridad del gobierno municipal en estas áreas clave.
Durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Economía, Innovación y Hacienda, Carabante describió las metas estratégicas centradas en la creación de una ciudad adaptada al futuro. Destacan el desarrollo del Paseo Verde del Suroeste, una serie de nuevos desarrollos urbanísticos para la generación de más viviendas, y esfuerzos concertados para mejorar la limpieza, la movilidad, y la gestión de las zonas verdes.
Urbanismo en el eje del crecimiento
El área de urbanismo se encamina hacia una reestructuración significativa con una inversión notable en la automatización de licencias y la planificación de nuevos espacios habitacionales. Con 127 millones de euros asignados al soterramiento de la A-5 y el desarrollo de oposiciones como la Campamento, el gobierno espera facilitar la construcción de nuevas viviendas y mejorar la infraestructura existente. Innovadoras estrategias urbanas están en marcha, incluyendo planes para conectar parques y jardines con el Bosque Metropolitano.
Compromiso con el medio ambiente
La ambición de Madrid de convertirse en un referente de sostenibilidad se articula con una inversión de 1.116 millones de euros en el medio ambiente. El presupuesto destina cantidades significativas a la mejora del tratamiento de residuos, la modernización del mobiliario urbano y la conservación de parques y zonas verdes. Además, se incorporan partidas presupuestarias para proyectos innovadores, como una planta automatizada de compostaje y contratos avanzados para la sensorización de olores, subrayando el compromiso del área con las normativas europeas.
Movilidad hacia un futuro conectado
En cuanto a movilidad, se destacan los nuevos acuerdos para la mejora de infraestructuras urbanas por 15 millones de euros. La integración de tecnologías innovadoras como cámaras de visión artificial y modelos predictivos de tráfico a corto plazo propulsados por big data forman parte de la Estrategia Madrid 360. Estas medidas se acompañan de un importante despliegue de pruebas piloto y la extensión del Servicio de Estacionamiento Regulado en barrios estratégicos.
El plan para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) también prevé un resultado positivo, con inversiones en la renovación de flota hacia un modelo cada vez más eléctrico. Esta transición hacia un transporte más sostenible se consolida con la adquisición de autobuses eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga, solidificando a la EMT como un pilar energético sostenible para Madrid.
Este plan presupuestario constituye una fuerte declaración de intenciones para Madrid, delineando un camino hacia un futuro urbano más inclusivo, eficiente y en consonancia con las necesidades ambientales. Con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad, la ciudad está bien posicionada para afrontar los desafíos del mañana.