En un contexto de creciente internacionalización económica, la región de Madrid se erige como un polo de atracción para la inversión extranjera directa, gracias en gran parte a los esfuerzos de la agencia gubernamental regional, Invest in Madrid. En un reciente evento, Albert, una destacada figura del ejecutivo autonómico, destacó la labor de la agencia como la puerta de entrada para las empresas de fuera, subrayando un enfoque estratégico hacia la industria de alto valor añadido, particularmente aquellas con fuerte componente tecnológico.
La consejera subrayó que Madrid está receptiva a la inversión en todos los sectores, pero que se está realizando una apuesta decidida por aquellos sectores con gran potencial tecnológico. Según indicó, diferentes consejerías autonómicas han jugado un papel crucial al atraer empresas de sectores tan diversos como aeroespacial y defensa, automoción, logística y movilidad, digitalización e inteligencia artificial, centros de datos, microelectrónica y semiconductores, farmacéutica y biotecnología, y el sector audiovisual, entre otros.
Este enfoque estratégico ya está dando sus frutos, con iniciativas prontas a materializarse. Entre ellas, se destaca el hub tecnológico de HarshiCorp, un nuevo centro de inteligencia artificial de la empresa argentina Globant, y las instalaciones de Stellantis destinadas al ensamblaje de baterías. También se suman a esta lista el primer laboratorio mundial de máxima bioseguridad de GSK y el estudio de animación de Flying Barks Productions, de origen australiano.
En este esfuerzo por posicionar a Madrid como un referente económico internacional, herramientas del ejecutivo regional como la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la Ley de Mercado Abierto y la Aceleradora de Inversiones han sido fundamentales.
En el marco del Madrid Investment Forum se presentó el primer Informe de Huella de la Inversión Extranjera en la Comunidad de Madrid, un documento que destaca la repercusión positiva de los fondos extranjeros en el tejido empresarial local. La contribución externa se refleja no solo en innovación y transferencia tecnológica, sino también en la creación de empleos de calidad.
El informe también reveló que el stock de Inversión Extranjera Directa alcanzó los 380.000 millones de euros en 2022, con Estados Unidos liderando la lista de países inversores, controlando el 13,9% de las empresas de capital extranjero en la región. Le siguen países europeos como Francia, Luxemburgo, el Reino Unido, los Países Bajos y Alemania.
Esta dinamización económica reafirma a la Comunidad de Madrid como un centro neurálgico para la inversión extranjera, permitiendo que la región se posicione con fuerza en el panorama internacional.