El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en vísperas del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, previsto para el 3 de mayo. Esta iniciativa, promovida por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, busca resaltar el compromiso de España con los derechos humanos y el potencial transformador de la Convención.
La declaración subraya la reciente reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que ahora incluye un mandato explícito para fomentar entornos accesibles universalmente. Esto requiere que los poderes públicos impulsen políticas para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social de las personas con discapacidad.
El Gobierno ha enfatizado su compromiso con transformar el entorno para promover la accesibilidad sin excepciones, alineando sus esfuerzos con la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. Parte de estos esfuerzos incluye inversiones significativas en accesibilidad, asegurando su aplicación en servicios públicos, vivienda, educación, salud y cultura.
Entre las iniciativas clave destacadas se encuentra el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, con un presupuesto de cerca de 85 millones de euros, que aboga por la universalidad en el acceso a servicios y productos. También se han reformado leyes clave de discapacidad para alinearlas con la Constitución revisada, y se ha propuesto un Decreto de etiquetado accesible para productos de consumo, mejorando la autonomía de las personas con discapacidad.
España ha sido pionera en la Unión Europea al destinar aproximadamente 200 millones de euros, gracias a los fondos Next Generation EU, para asegurar que la accesibilidad sea una realidad para todos. Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar un entorno inclusivo y accesible para todas las personas, continuando la senda hacia una sociedad más igualitaria.
Fuente: Ministerio de Consumo