En un avance significativo para la infraestructura digital global, el número de países donde más del 50% de las conexiones a Internet utilizan el protocolo IPv6 ha aumentado de 13 a 21 en tan solo un año. Este avance refleja la modernización en curso de la conectividad y resalta el papel crucial de nuevos proveedores como Starlink, la red satelital de SpaceX, que está transformando el panorama.
Tuvalu, una diminuta nación insular del Pacífico, es uno de los casos más notables de este fenómeno. Con una población menor a 10.000 habitantes, hasta principios de 2025, Tuvalu no había adoptado IPv6. Sin embargo, con la llegada de Starlink, que ha capturado un 88% del mercado de Internet del país, la adopción de IPv6 se disparó a un asombroso 59%. Esto convierte a Starlink en el único proveedor en Tuvalu que ofrece IPv6, facilitando un cambio tecnológico significativo.
Este impulso no se limita a Tuvalu. En Latinoamérica, Asia y Europa, países como Brasil, Guatemala, Hungría, Japón, México, Puerto Rico, y Sri Lanka han cruzado en los últimos 12 meses el umbral del 50% en uso de IPv6. Para naciones como Japón y Puerto Rico, esto marca un retorno tras un breve retroceso, mientras que para Brasil y México representa su entrada en lo que se podría llamar el «club de la mayoría».
India y Francia se destacan como líderes mundiales en adopción de IPv6, cada uno con un impresionante 73% de penetración. La importancia de IPv6 radica en su capacidad para reemplazar al obsoleto IPv4, que se limita a 4.300 millones de direcciones únicas, un número ya insuficiente frente al crecimiento de dispositivos conectados. IPv6, por otro lado, utiliza direcciones de 128 bits, generando 340 sextillones de direcciones únicas, garantizando suficiente espacio para décadas.
Además de ampliar el espacio de direcciones, IPv6 mejora el rendimiento, la seguridad y la gestión de redes, incluyendo IPsec para comunicaciones cifradas y facilitando la autoconfiguración de dispositivos, eliminando la necesidad de NAT.
Starlink ha jugado un papel crucial operando con IPv6 desde el inicio, permitiendo que regiones tradicionalmente desconectadas avancen directamente a los estándares más actuales, una situación evidente en regiones de África y el sudeste asiático.
Según datos de organizaciones como Google, Facebook, Akamai y APNIC, países como Tailandia, Estonia y Reino Unido están cerca de superar el 50% en uso de IPv6. Esta tendencia sugiere que más países adoptarán pronto esta nueva era de conectividad, esencial para satisfacer las demandas de tecnologías modernas como la inteligencia artificial y los dispositivos IoT, que requieren redes más rápidas, seguras y escalables.
Más información y referencias en Noticias Cloud.