Más del 75% de las capturas mundiales de pescado blanco ha obtenido el certificado de sostenibilidad del Marine Stewardship Council (MSC), según el Informe Anual del Pescado Blanco de 2025. Este logro refuerza el compromiso de la industria pesquera hacia prácticas responsables.
El informe destaca pesquerías emblemáticas como la de abadejo de Alaska y la merluza sudafricana, que celebran más de 20 años de dedicación. La pesquería de hoki en Nueva Zelanda lleva casi 25 años certificada y la de reloj anaranjado en Australia obtuvo la certificación este año tras más de una década de esfuerzos.
Actualmente, más de 60 especies de pescado blanco cuentan con el sello azul del MSC, que abarca desde el bacalao hasta especies menos conocidas como la lucioperca. El pescado blanco representa la mitad de los productos pesqueros certificados por MSC, ofreciendo múltiples opciones sostenibles a los consumidores en formatos congelados, refrigerados y en restaurantes.
El MSC, establecido para promover la pesca sostenible, impulsa mejoras en el medioambiente marino y en las comunidades pesqueras. El informe resalta cómo las distribuidoras utilizan el sello MSC para satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles.
Nicolas Guichoux, del MSC, destacó que el caso del pescado blanco es un ejemplo de sostenibilidad en la industria. A pesar de las presiones, las pesquerías certificadas han logrado satisfacer la demanda de productos sostenibles y fortalecer la cadena de suministro.
El MSC es una organización internacional sin ánimo de lucro que certifica productos pesqueros sostenibles, con más de 20.000 productos con esta certificación a nivel global.


