La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en un evento celebrado en el Museo de Antropología. Aunque el presidente de EE.UU. ha introducido nuevos aranceles denominados «recíprocos» para varios países, México no se encuentra en esta lista, lo que Sheinbaum interpretó como un reconocimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Sin embargo, el país norteamericano sí enfrenta aranceles en sectores como el del acero y el aluminio, así como tarifas del 25% en más del 50% de sus exportaciones que no cumplen con el tratado de libre comercio. La presidenta destacó la fortaleza de la economía mexicana, señalando el récord en creación de empleos, la subida de ingresos gubernamentales y el aumento histórico en las reservas del Banco de México.
Como respuesta y para fomentar el crecimiento económico, Claudia Sheinbaum anunció un plan de 18 acciones estratégicas. Entre ellas, resalta el impulso a la autosuficiencia alimentaria y energética, con el objetivo de aumentar la producción de gasolina y reducir la importación de gas natural. También se enfocará en acelerar proyectos de infraestructura pública, incluida la construcción de carreteras y trenes, y la ampliación de puertos y aeropuertos. Además, se contempla la construcción de un millón de viviendas sociales, el fortalecimiento de la industria manufacturera nacional, y el incremento en el contenido nacional de las adquisiciones públicas. La mandataria busca, asimismo, incrementar la producción farmacéutica y petroquímica, fortalecer acuerdos comerciales para productos nacionales y fomentar la investigación científica y tecnológica. Todo esto se acompaña de medidas para mejorar el poder adquisitivo mediante aumentos salariales y garantizar programas de bienestar como derechos sociales.
Leer noticia completa en El Pais.