Impulso Digital y Revolución de la IA: El Mercado de TI en Arabia Saudí Aumentará en 5.600 Millones de Dólares

El mercado de tecnología de la información (TI) en Arabia Saudí está en plena efervescencia, con expectativas de un notable incremento de 5.600 millones de dólares entre 2025 y 2029, de acuerdo con un reciente informe de Technavio. Este crecimiento, con una tasa compuesta anual del 6,9%, se ve especialmente impulsado por el ambicioso programa de transformación digital integrado en la Visión 2030 del país, aunque el auge de los ciberataques emerge como un desafío importante para empresas y entidades gubernamentales.

El gobierno saudí ha tomado un rol protagónico en la digitalización mediante su programa Visión 2030, guiado por el propósito de mejorar los servicios electrónicos y consolidar el sector tecnológico. Este esfuerzo catapultó al país al noveno puesto en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de la ONU en 2020, subrayando su avance en materia digital. Los servicios electrónicos abordan desde gestiones administrativas hasta plataformas educativas en línea, manejo del tráfico y registros comerciales, con esperanzas de sumar sistemas de información geográfica (GIS), soluciones sanitarias avanzadas y plataformas educativas digitales en el mediano plazo.

Un motor clave para esa evolución será la computación en la nube, facilitando la aplicación de tecnologías digitales en diversos ámbitos. Al mismo tiempo, el mercado de TI se beneficia de la proliferación del internet de alta velocidad y la expansión de la red 5G, factores que habilitan la transformación digital en sectores como salud, logística, construcción y comercio minorista. Además, la Inteligencia Artificial (IA) y la computación en el borde continúan revolucionando el procesamiento de datos en tiempo real, optimizando la eficiencia operativa en industrias tales como petróleo y gas.

Sin embargo, este desarrollo rápidamente ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la ciberseguridad. El creciente uso de dispositivos IoT ha generado vulnerabilidades críticas que ciberdelincuentes están explotando. Según el informe de Technavio, los ataques cibernéticos pueden acarrear pérdidas económicas severas y daños reputacionales para las compañías, lo que se traduce en la previsión de una importante inversión en tecnologías de ciberseguridad. Esto incluye el uso de IA para detectar amenazas emergentes, plataformas de análisis predictivo y sistemas de protección de datos avanzados.

En cuanto a la segmentación del mercado de TI en Arabia Saudí, el informe de Technavio categoriza su evolución en función de componentes como hardware, servicios y software; sectores como el gobierno, telecomunicaciones, banca y finanzas, petróleo y gas; y su dispersión geográfica.

Los principales actores del mercado son grandes empresas tecnológicas globales como Accenture, Amazon, Microsoft, IBM, Huawei, Cisco, Oracle, SAP y SAS Institute, complementadas por firmas locales como Al Moammar Information Systems Co. y Ejada Systems Ltd. Estas compañías están invirtiendo activamente en la expansión de la infraestructura digital del país, construyendo centros de datos, soluciones de almacenamiento en la nube, seguridad informática y servicios de consultoría en transformación digital.

Con un sector en crecimiento y perspectivas prometedoras, Arabia Saudí ofrece un amplio abanico de oportunidades para empresas tecnológicas, inversores y startups especializadas en soluciones digitales. Pero para capitalizar plenamente este prometedor horizonte, las empresas necesitarán robustecer sus estrategias de ciberseguridad y adaptarse a los vertiginosos avances en IA, 5G y computación en la nube. En este contexto, Arabia Saudí se perfila como un actor clave en el mercado tecnológico de Oriente Medio, impulsando una transformación económica hacia el conocimiento.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...