Impulso de la Nube: Adopciones en Pymes Españolas se Disparan un 110% en 2024 a pesar de Retos Persistentes

La adopción de soluciones en la nube por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España ha experimentado un avance notable, consolidándose como una opción tecnológica clave. Según revela el II Observatorio del Cloud y la Pyme 2025, publicado por la plataforma de servicios cloud Jotelulu, durante 2024 el uso de estas tecnologías creció un 110 %. Este crecimiento se refleja especialmente en empresas con plantillas de entre 10 y 50 empleados, sector que lidera la transición hacia el entorno cloud.

El estudio, que examinó el comportamiento de 5.489 empresas entre 2020 y 2024 a través de datos y más de 350 entrevistas a altos ejecutivos del canal IT, ofrece una imagen clara del actual panorama del cloud en las pymes. Además, identifica barreras persistentes, necesidades emergentes y tendencias futuras.

En términos de perfil empresarial, el 59 % de las pymes que adoptaron servicios cloud en el último año pertenecen al grupo de empresas con entre 10 y 50 empleados, mientras que el 40 % restante se distribuye entre microempresas y empresas de mayor tamaño, con una mayoría reportando ingresos anuales inferiores a 2 millones de euros. En cuanto a la madurez digital, el 70 % de estas empresas se encuentra en etapas iniciales o intermedias de evolución tecnológica.

Sectorialmente, las adopciones de cloud se concentran en despachos profesionales (23,2 %), comercio (17,4 %), industria (15,1 %) y construcción e inmobiliaria (12,4 %). Sin embargo, sectores como comercio, industria y construcción mostraron el mayor crecimiento absoluto en 2024, destacando un incremento en áreas tradicionalmente menos activas como tecnología, turismo, sanidad y transporte.

Desde una perspectiva territorial, Cataluña y Madrid lideran la adopción de soluciones cloud, representando un 27,3 % y 16,5 % respectivamente del total de pymes analizadas. Andalucía y la Comunidad Valenciana también presentan una participación destacada, reflejando una expansión más uniforme del uso cloud a nivel nacional.

Los servicios más demandados por las pymes incluyen infraestructura (IaaS y PaaS) con un 61 % de contratación, seguido por el licenciamiento de software y almacenamiento. Notablemente, los servicios relacionados con seguridad y continuidad de negocio han crecido un 9,3 %, subrayando la creciente preocupación por la protección de datos y ciberseguridad.

La motivación principal para la migración a la nube se centra en la movilidad, mejora de competitividad y seguridad, destacándose también la escalabilidad, flexibilidad y reducción de costes. Sin embargo, las barreras como la percepción de altos precios, la falta de cultura digital y preocupaciones sobre seguridad aún frenan una adopción total.

El informe concluye que la adopción del cloud en las pymes españolas es más que una tendencia tecnológica; es una necesidad estratégica. El rol del canal IT es crucial, con un 88 % de las pymes que migraron al cloud en 2024 habiéndolo hecho a través de proveedores especializados. La transformación digital avanza, pero para cerrar la brecha con otros países europeos, es vital derribar mitos, mejorar el acceso a soluciones asequibles y la formación de los equipos humanos. Así, la nube no sólo ha llegado para quedarse, sino que debe ser accesible para todas las pymes, sin importar su tamaño o sector.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Entregadas las Distinciones Madrid Talento en la Capital Española

En una ceremonia celebrada en los jardines de Cecilio...

Inversores de EE.UU. Redirigen Capital a Europa: Récord de Inversiones en ETFs Europeos para 2025

En un año que está rehaciendo las reglas de...

COEGI Destaca la Crucialidad de la Inmunización Continua en Declaración de su Comisión de Vacunación

La Semana Mundial de la Inmunización, celebrada del 24...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.