Esta mañana, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, dio inicio a la tercera edición de Fescomad, la feria emblemática del sector de la construcción en Madrid. Organizada por la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid junto con Aecom, CCOO del Hábitat Madrid y UGT FICA Madrid, el evento se lleva a cabo los días 8 y 9 de este mes en un contexto de renovación e interés por parte del sector.
En su discurso de apertura, Albert hizo un enfático llamamiento a la juventud y a los desempleados de la Comunidad de Madrid, invitándolos a considerar la construcción como un sector repleto de oportunidades tecnológicas, innovadoras y transformadoras. «La construcción es la prioridad de nuestro Gobierno. Esta es la Legislatura de la Vivienda», subrayó. Además, destacó el impacto económico de la construcción, que representa el 7% del PIB regional y da empleo a 218,000 personas, lo que supone el 15,4% del total nacional.
Acompañada por figuras clave como Mercedes Marín García, directora general de Formación, y Marta Nieto, directora general de Comercio, Consumo y Servicios, Rocío Albert fue recibida por la directiva de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid. Entre los asistentes estaban Francisco Ruano, presidente de Aecom, Pedro Garijo de CCOO del Hábitat Madrid y Juan Antonio Lorido de UGT FICA Madrid.
Francisco Ruano calificó el momento actual como «trascendental en la historia» de la construcción, señalando la influencia de la revolución tecnológica, la demanda creciente de sostenibilidad y las necesidades cambiantes que transforman la planificación y ejecución de las obras. Fescomad, explicó, pretende fortalecer y enfocar el sector hacia el futuro, incentivando a los jóvenes a descubrir las oportunidades de desarrollo que ofrece esta industria.
La feria cuenta con la visita planificada de 500 estudiantes de ESO y Bachillerato, quienes podrán explorar espacios dedicados a la innovación, el empleo y escuchar casos de éxito relatados por profesionales del sector. «La construcción es más que un sector; es la base del progreso y un reflejo de nuestra capacidad para transformar ideas en realidades», afirmó Ruano.
El programa de mañana, último día de la feria, ofrece una variada agenda que incluye una mesa de expertos sobre el desafío generacional en la construcción, un espacio para discutir estrategias y oportunidades laborales, y un coloquio sobre experiencias personales en el sector. El evento contará también con la presencia del secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez. El cierre de Fescomad culminará con la entrega de premios del concurso de oficios Fescomad 2025 y una ceremonia de clausura.