En 2023, las jóvenes de entre 16 y 19 años en la Unión Europea han demostrado habilidades en creación de contenido digital superiores al resto de la población, según un estudio reciente. Un 78,6% de estas chicas realizó actividades como mover archivos entre dispositivos o en la nube, mientras que un 73,4% utilizó software de procesamiento de textos. Además, el 67,7% creó documentos que combinan texto, imágenes y otros elementos multimedia, y un 60,8% editó fotos, videos o archivos de audio. En el ámbito de las hojas de cálculo, un 47,3% de las jóvenes las empleó, y un destacable 9,9% se aventuró en la programación.
Estas cifras muestran que las jóvenes superan significativamente a la media de la población en competencias digitales, destacándose especialmente en la edición multimedia y la creación de archivos integrados. Además, en actividades específicas como la edición de fotos y videos y el uso de software de textos, las chicas también aventajan a sus compañeros varones.
Sin embargo, persiste una notable brecha de género en la programación. Aunque el 15,1% de los jóvenes de esta edad en la UE escribió código, solo el 9,9% fueron chicas, en comparación con el 19,7% de los chicos. Esta disparidad es más marcada en países como Austria, Croacia y Bélgica, mientras que, curiosamente, en Lituania y Grecia las chicas superan ligeramente a sus pares masculinos.
El Día Internacional de las Niñas en las TIC, celebrado el 24 de abril, busca precisamente promover la inclusión digital de las jóvenes. Este año, el lema “Chicas en las TIC para una transformación digital inclusiva” enfatiza la importancia de cerrar las brechas de género en el ámbito tecnológico y asegurar un acceso igualitario a las habilidades digitales para todos.