València se encuentra en plena preparación para ser el anfitrión del Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo el próximo 20 de noviembre de 2025. Este evento, pospuesto anteriormente debido a la DANA, se celebrará en el moderno recinto Roig Arena. La iniciativa busca congregar a representantes de los sectores empresariales y de la sociedad civil para dar un impulso decisivo a las obras de una infraestructura considerada vital para el país.
El Corredor Mediterráneo, que se extiende desde Algeciras hasta la frontera con Francia, representa una arteria logística crucial para conectar el litoral este de España con las principales metrópolis europeas. Bajo el lema #QuieroCorredor, el evento tiene como finalidad visibilizar las demandas de esta conexión estratégica, así como revisar el progreso actual de los proyectos en curso.
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha destacado la importancia de este encuentro para potenciar la economía nacional. Sectores clave como el turismo, la industria, la agricultura y la logística se verán significativamente beneficiados por el avance del corredor. El movimiento #QuieroCorredor subraya, además, que esta infraestructura contribuirá a fomentar la innovación y el conocimiento en España.
Para acelerar el progreso de las obras, Adif ha implementado metodologías digitales de vanguardia, siendo la tecnología BIM (Building Information Modeling) la más destacada. Esta herramienta proporciona una gestión más eficiente y sostenible de la información en los proyectos de construcción. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha resaltado la trascendencia de la colaboración en el alcance de resultados óptimos.
El uso de BIM ya se está aplicando en proyectos emblemáticos como la nueva Estación Central de València y la modernización de la terminal de Alicante. Estas aplicaciones no solo mejoran los cronogramas, sino que también alinean los proyectos con los objetivos del Acto Empresarial, facilitando así el avance de las obras.
La demanda de una doble plataforma para separar el tráfico de pasajeros del de mercancías ha sido otro punto destacado por la AVE, considerándola esencial para la operación eficiente del Corredor. Este requerimiento ha impulsado una búsqueda de competencias avanzadas en el ámbito de la digitalización de infraestructuras, incentivando cursos especializados y maestrías en tecnología BIM, con el propósito de preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales de desarrollo de infraestructuras.
El evento de València no solo marca un hito en la promoción del Corredor Mediterráneo, sino que también refleja un compromiso firme del empresariado y la sociedad civil con el progreso logístico y económico de España.