En un esfuerzo por abordar las necesidades críticas de atención médica en la región del Lago Victoria, un grupo de cirujanos africanos ha iniciado un ambicioso proyecto de colaboración internacional que promete transformar la asistencia sanitaria en esta área densamente poblada. Este esfuerzo, liderado por el Dr. Acero, jefe de servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Ramón y Cajal, cuenta con la participación de destacados centros médicos españoles y autoridades internacionales en la materia.
La iniciativa busca capacitar a cirujanos y personal de enfermería de Tanzania en España, con un enfoque en cirugía maxilofacial, a través de un convenio de cooperación firmado recientemente. Este acuerdo, que se desarrolla principalmente en el Hospital Universitario La Paz bajo la dirección del doctor José Luis Cebrian, tiene como objetivo garantizar que los médicos tanzanos adquieran habilidades críticas que luego aplicarán en su país de origen.
El proyecto, conocido como «Proyecto Bugando», comenzó con la visita de cooperantes al Hospital “Bugando Medical Centre”, y parte de la necesidad identificada de establecer estructuras de atención médica sostenibles, más allá de las misiones esporádicas. Inspirado por el Dr. García-Marín, este enfoque busca no solo entrenar a jóvenes especialistas africanos, sino también mejorar las infraestructuras hospitalarias locales, asegurando una atención especializada continua.
Con la población de la región del Lago Victoria superando los 20 millones de habitantes y enfrentando una grave falta de servicios sanitarios para tratar malformaciones, tumores y traumatismos, este proyecto aborda una necesidad apremiante. A día de hoy, no existe un centro médico capacitado para estas patologías, con la escasez de recursos extendiéndose a países vecinos como Uganda, Ruanda y Burundi. Por esta razón, el Proyecto Bugando también contempla la creación de un Centro de Excelencia que sirva como un pilar de progreso para toda la región.
Este esfuerzo no es completamente nuevo en la trayectoria del Dr. Acero, quien ya ha dirigido anteriores iniciativas de formación a través de su presidencia en el Comité de Educación de la IAOMS. Estas iniciativas previas han sido fundamentales para consolidar los servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial en los hospitales de Nairobi y Dar es Salam, empoderando a profesionales locales para atender las crecientes demandas asistenciales.
La cooperación establecida con el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Ramón y Cajal y otros equipos internacionales no solo busca resolver problemas inmediatos, sino que quiere cimentarse como una solución integral a largo plazo. Con una comunicación y apoyo constantes, y misiones in situ para tareas específicas, el proyecto pretende abrir vías de colaboración también en otras especialidades médicas, como se discutió en las reuniones con el Grupo de Cooperación Internacional.
Este proyecto simboliza un paso significativo hacia una asistencia sanitaria más equitativa y accesible, uniendo fronteras y conocimientos en un mundo cada vez más interconectado y comprometido con el bienestar global.