En un esfuerzo decidido por fortalecer la competitividad del sector industrial, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha anunciado un incremento significativo en los recursos destinados a las empresas industriales para la inversión en tecnología y medios productivos. Con una partida total de 18 millones de euros, el objetivo es impulsar la competitividad de aquellas compañías que son consideradas de alto valor añadido y que generan empleo estable y cualificado. Este paquete de ayudas se traducirá en mayores oportunidades para el sector, dentro del marco de la estrategia de desarrollo económico regional.
Una de las novedades destacadas del programa es la introducción de una subvención de 3 millones de euros que cubrirá, de manera general, el 75% de las inversiones dirigidas a la adquisición de naves de uso propio, maquinaria, así como hardware y software informático para mejorar los procesos de negocio. Esta iniciativa está particularmente destinada a mejorar las capacidades tecnológicas y operativas de las pymes industriales, un sector que representa un pilar fundamental en la economía local.
El nuevo esquema complementa la ya existente subvención para empresas de mediano tamaño, que cuentan con entre 50 y 1.000 empleados. Ante el éxito de convocatorias previas, la cuantía de estas ayudas ha sido duplicada de 2 a 4 millones de euros. En este contexto, la cobertura se incrementa al 60% de la inversión realizada, con la posibilidad de alcanzar el 75% en locales situados en municipios con una población inferior a 2.500 habitantes.
Asimismo, se ha anunciado un incremento del 25% en las ayudas para la digitalización de pymes industriales, elevando la suma total de 8 a 10 millones de euros. El programa está diseñado para facilitar la adopción de tecnologías avanzadas tales como plataformas colaborativas, ciberseguridad, fabricación aditiva y sensores. La ayuda cubrirá entre el 10% para medianas empresas y el 20% para pequeñas, con porcentajes mayores, del 20% al 35%, para las empresas que operen en el Corredor del Henares y el Sur Metropolitano.
Para fomentar aún más la inversión en la región, se anuncia la puesta en marcha de un visor de polígonos industriales, una herramienta innovadora que facilitará un mapeo detallado de estas áreas. Con un presupuesto inicial de 200.000 euros, el visor proporcionará a los potenciales inversores información crítica sobre la intensidad tecnológica de las empresas, el acceso a infraestructuras energéticas, la disponibilidad de suelo y la calidad de las edificaciones en el municipio. Complementariamente, se continuará ofreciendo una línea de ayudas destinada a la mejora y rehabilitación de estos polígonos.
Este conjunto de medidas busca no solo aumentar el atractivo de la Comunidad de Madrid como destino de inversión, sino también situar a su tejido industrial en la vanguardia de la innovación y la digitalización, con el consiguiente impacto positivo en el empleo y la economía regional.