La transformación de los ensayos clínicos hacia una modalidad descentralizada está logrando un significativo avance en la reducción de su impacto ambiental, que históricamente se ha caracterizado por un elevado consumo energético y las consecuentes emisiones de gases de efecto invernadero. Gracias a la tecnología moderna, los ensayos clínicos descentralizados emergen como una solución ambientalmente sostenible y operativamente eficiente, permitiendo la participación remota de los pacientes a través de dispositivos portátiles, aplicaciones móviles y telemedicina.
En este contexto, Amazon Web Services (AWS) se erige como un socio clave, al ofrecer la infraestructura tecnológica indispensable para implementar estos novedosos modelos de ensayo de manera ágil y efectiva. Con el acento puesto en los ensayos virtuales, el compromiso personalizado con el paciente y una gestión centralizada de datos, AWS contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono inherente a la investigación clínica tradicional.
La urgencia de reducir las emisiones globales es un compromiso que abarca todos los sectores económicos, y la industria de la salud no es la excepción. Especialmente después de la pandemia de COVID-19, la sociedad ha incrementado su interés y participación en los ensayos clínicos, lo cual subraya la necesidad de modelos más sostenibles. Los métodos tradicionales de ensayos son intensivos en energía, no solo en centros de investigación, sino también debido a los viajes aéreos involucrados.
Para ilustrar el impacto ambiental de los ensayos clínicos tradicionales, podemos referirnos al ensayo CRASH, que acumuló cerca de 630 toneladas métricas de dióxido de carbono en un periodo de cinco años, comparables a las emisiones anuales de 137 vehículos de pasajeros. Este solo ejemplo refleja la enorme escala del desafío cuando se consideran los cientos de miles de ensayos realizados anualmente a nivel mundial.
No obstante, los ensayos descentralizados no solo mitigan dicho impacto ambiental, sino que mejoran la experiencia para los pacientes al eliminar la necesidad de desplazamientos físicos y aligerar la carga financiera y burocrática asociada. Las soluciones en la nube, como las proporcionadas por AWS, permiten un diseño de ensayos más eficiente y menos demandante en términos de recursos, promoviendo en muchos casos el uso de energías renovables.
Con plataformas como las desarrolladas por SourceFuse, la arquitectura en la nube es aprovechada para permitir que los ensayos clínicos descentralizados sean operativamente escalables y sostenibles. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también incrementa la retención de pacientes mediante una experiencia de usuario más sencilla y accesible desde sus hogares.
Finalmente, el modelo descentralizado, sustentado por tecnologías avanzadas, no solo responde a la urgencia de sostenibilidad en la investigación clínica, sino que también representa un avance significativo hacia la inclusión y diversificación en los ensayos, alineando a la industria con las exigencias actuales de responsabilidad ambiental y social.