La aceleración de la innovación en inteligencia artificial (IA) es una realidad ineludible en el ámbito tecnológico actual. Un informe reciente destaca cómo la inteligencia artificial generativa ha centrado la atención, con el lanzamiento continuo de herramientas y modelos que prometen revolucionar múltiples industrias. En este contexto, el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), presentado por la iniciativa de código abierto de Anthropic, se erige como una solución potencial para los desafíos de comunicación entre herramientas de IA.
Según Gartner, las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan a la inteligencia artificial agencial como una de las más prominentes. Muchas organizaciones se encuentran en la fase experimental, buscando integrar estas innovaciones en sus procesos empresariales. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos es la falta de herramientas capaces de comunicarse eficientemente entre sí. El MCP viene a ofrecer un estándar de comunicación que facilita la integración de APIs empresariales y herramientas externas.
A pesar de su potencial, la implementación del MCP en grandes organizaciones, especialmente en sectores como el financiero, presenta complejidades particulares. Los problemas de gobernanza de datos y la gestión de modelos operativos dificultan la adopción generalizada de estas soluciones. Además, la tendencia a desarrollar herramientas en silos continúa generando duplicación de esfuerzos y recursos, frenando así la innovación y complicando la integración de sistemas.
En este entorno, se presenta una propuesta innovadora: el uso de un servidor centralizado de MCP con Amazon Bedrock. Este sistema centraliza las herramientas y recursos, permitiendo a los equipos concentrarse en el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial, en lugar de en el mantenimiento de herramientas. La estandarización del acceso mediante el MCP no solo acelera el desarrollo de agentes de IA, sino que también mejora la gobernanza y seguridad, reduciendo el riesgo de pérdida de datos.
Específicamente en el sector financiero, la gestión de servidores MCP a nivel de cada línea de negocio —como comercio o gestión de riesgos— permite una integración eficiente. Cada división puede desarrollar servidores MCP que se integran en un registro central, facilitando la colaboración y optimización de soluciones basadas en inteligencia artificial.
La arquitectura de esta solución incluye una API de descubrimiento de servidores MCP, aplicaciones agenciales alojadas en AWS Fargate, y un hub central de servidores MCP. Estos componentes trabajan en conjunto para garantizar que la infraestructura sea altamente escalable y segura.
Los beneficios son claros: la solución ofrece escalabilidad y resiliencia sin la necesidad de gestionar infraestructuras complejas. Además, la seguridad se refuerza mediante estrictos controles en la red, garantizando conexiones seguras entre aplicaciones y servidores MCP de confianza.
Esta propuesta no solo está dirigida al sector financiero, sino que se expande a otras cargas de trabajo empresariales. Un modelo pragmático y centralizado para la implementación de servidores MCP en AWS permite que las organizaciones se concentren en innovaciones aplicativas, superando ineficiencias operativas y promoviendo flujos de trabajo más inteligentes. Este avance promete allanar el camino hacia resultados más eficientes y satisfactorios para los clientes, marcando un nuevo horizonte en la adopción de tecnologías de IA en el ámbito empresarial.