La Asociación de Polígonos Industriales de Madrid ha llevado a cabo una jornada determinante para el impulso y revalorización de las áreas industriales de la región. Este importante encuentro se desarrolló en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y congregó a figuras prominentes del ámbito industrial, tanto del sector empresarial como de la administración pública. El objetivo principal fue reflexionar y debatir sobre los desafíos y el porvenir de estos espacios que son fundamentales para la economía madrileña.
Esther Alía, presidenta de la Asociación, fue la encargada de inaugurar la jornada, resaltando el rol crucial de los polígonos industriales como motores económicos de la Comunidad de Madrid. Señaló que estas áreas concentran una considerable proporción de la actividad productiva de la región, y enfatizó la necesidad de estrategias efectivas para asegurar su sostenibilidad y competitividad. Las discusiones giraron en torno a las políticas de apoyo, las necesidades actuales y las oportunidades de financiación.
Durante la primera mesa redonda, se abordaron los avances y proyectos de futuro, con la participación de representantes de la administración pública, incluyendo a Luis Saceda, presidente de la Comisión de Comercio e Industria de la Federación de Municipios de Madrid, así como las concejalas Lola Martín Alonso y Elisabeth Melo de Arganda del Rey y Getafe, respectivamente. Los debates se centraron en iniciativas urbanísticas y de desarrollo económico destinadas a fomentar el crecimiento de los polígonos en sus localidades.
Soledad Dávila López, gerente de la Asociación, moderó el debate sobre las necesidades de estos espacios productivos, que contó con la intervención de líderes empresariales como Carlos Barrocal, Nuria Carmona y José Manuel Domínguez. Los participantes coincidieron en que la modernización de los polígonos es imprescindible y que es necesaria una estrecha colaboración público-privada para superar los retos que enfrentan.
En otra mesa, dedicada a las ayudas, José María Roncero, secretario general de AECIM, lideró un análisis sobre las oportunidades de financiación, que contó con la presencia de Manuela Julia Martínez y Jaime Martínez Muñoz. Se destacó la inversión de casi medio millón de euros destinada este año a mejorar 13 polígonos de la región, una cifra que refleja el compromiso por el desarrollo de estas áreas estratégicas.
El cierre estuvo a cargo de prominentes personalidades, incluyendo a Luis Collado, presidente de Aecim; Miguel Garrido, presidente de CEIM; y Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Albert anunció la creación de un visor tecnológico para mapear las áreas industriales de la región, una herramienta que proveerá información esencial para inversionistas y empresas, detallando infraestructuras y características tecnológicas en cada polígono.
La consejera destacó la importancia de los polígonos industriales como espacios de innovación y crecimiento, donde coexisten desde pequeños talleres hasta multinacionales, y los describió como entornos óptimos para generar nuevos proyectos y fomentar la colaboración empresarial.
La jornada concluyó con un cóctel de networking, reafirmando el evento como un punto de encuentro clave para el diálogo y la colaboración entre el sector público y privado, esencial para delinear el camino futuro de los polígonos industriales en Madrid.