Con la llegada inminente de la Semana Santa, el distrito central de la ciudad se prepara para un evento que promete ser una celebración conmovedora de fe, historia y tradición. Las actividades comenzarán el 11 de abril, conocido como el Viernes de Dolores, y se extenderán hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, marcará el inicio oficial de las procesiones. Cuatro destacadas cofradías recorrerán el distrito, comenzando con La Borriquita, que partirá de la Catedral de la Almudena a las 15:15 h. Seguirá la procesión del Silencio, desde la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe a las 15:30 h. Por último, la de Los Estudiantes saldrá a las 17:30 h desde la Basílica Pontificia de San Miguel, acompañada de una imagen del siglo XVII, obra de Luis Salvador Carmona.
El Miércoles Santo, 16 de abril, será testigo de la salida de las procesiones de las Tres Caídas y Los Gitanos. Las Tres Caídas, con su imagen creada por Antonio José Labrador Jiménez en 2016, recorrerá las calles a partir de las 19:45 h. Mientras tanto, Los Gitanos partirán de la parroquia Nuestra Señora del Carmen a las 20:15 h, luciendo una tradición que comenzó en el año 2000.
El Jueves Santo, 17 de abril, cuenta con un itinerario que no dejará indiferente a nadie. Este día se podrán presenciar las salidas de Jesús del Gran Poder, la Esperanza Macarena y Jesús ‘El Pobre’, en procesiones que destacan por su fervor y tradición. Muchas de estas imágenes datan de mediados del siglo XX y son escoltadas por nazarenos que portan trajes distintivos según su hermandad.
El 18 de abril, Viernes Santo, será un día especial al ver las procesiones del Divino Cautivo, el Señor de Madrid y el Cristo de los Alabarderos, además de otras representaciones icónicas de la Semana Santa. Cabe destacar que el Cristo de los Alabarderos realiza su tradicional marcha desde el Palacio Real, una tradición recuperada desde 2003.
El Sábado Santo marcará el final de estas celebraciones con la salida de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente desde la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, destacando la antigua imagen de la Virgen del siglo XVIII.
La Semana Santa además ofrecerá una variada oferta cultural y gastronómica, convirtiéndose en un reflejo del rico patrimonio cultural de la ciudad y prometiendo experiencias inolvidables para residentes y turistas por igual.
Notas sobre Centro de Diario.Madrid.es