Implementación Técnica de AIOps: Aprovechando SageMaker Unified Studio (Parte 2)

La implementación de entornos de inteligencia artificial y aprendizaje automático ha dado un paso adelante con el uso de Amazon SageMaker Unified Studio, según expone una reciente publicación. Este desarrollo busca beneficiar tanto a administradores como a científicos de datos, abordando la gobernanza y la infraestructura a través de plantillas automatizadas.

El método descrito se basa en una arquitectura sólida de operaciones de inteligencia artificial (AIOps), diseñada para asegurar una integración continua y una entrega eficiente de proyectos. Desde la inicialización hasta el despliegue, cada etapa ha sido optimizada para mejorar la eficiencia y trazabilidad de los procesos.

Inicialmente, el administrador es responsable de configurar el entorno de SageMaker Unified Studio e implantar la infraestructura adecuada. Este paso es crucial para que los científicos de datos, en fases posteriores, puedan iniciar proyectos que activen automáticamente configuraciones específicas mediante AWS Lambda. Esto facilita el acceso a herramientas y flujos de trabajo esenciales desde el inicio.

Durante el desarrollo, los científicos pueden crear, entrenar y evaluar modelos mediante notebooks Jupyter disponibles en SageMaker. Además, cada ejecución de la pipeline es registrada para mejorar la gestión de experimentos. Una vez que un modelo es aprobado, una función Lambda se encarga de coordinar su despliegue, asegurando que únicamente los modelos validados lleguen a producción.

La arquitectura incorpora mecanismos robustos de gobernanza y seguridad, asegurando el cumplimiento de normativas gracias a un control de acceso basado en roles y una automatización de flujos de trabajo que reduce riesgos de errores y malconfiguraciones. Los cambios son auditados, garantizando una trazabilidad completa durante el desarrollo y despliegue.

SageMaker Catalog se destaca en la gestión de datos, permitiendo a los científicos suscribirse a conjuntos de datos para su uso en pipelines de aprendizaje automático. Esto, integrado con un enfoque de CI/CD, mejora la eficiencia operativa y acelera el tiempo de llevar ideas a producción, manteniendo controles de seguridad adecuados.

Este marco práctico, respaldado por un repositorio de código accesible en GitHub, es presentado como una herramienta esencial para organizaciones que buscan optimizar sus flujos de trabajo de IA, facilitando una rápida transición entre desarrollo y despliegue, al tiempo que se asegura el cumplimiento y la gobernanza necesaria.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Optimización de AIOps: Diseño de Arquitectura con Amazon SageMaker Unified Studio (Parte 1)

Amazon ha introducido recientemente SageMaker Unified Studio, una innovadora...

Compromiso de Ayuda: El Viaje hacia su Bienestar

La reciente emisión de Código 10: La noche del...

«La Generación Arrendada: Viviendo bajo el Peso de Alquileres Prohibitivos»

En el último año, el alquiler ha experimentado un...

Turismo en Auge: México Alcanzó Ocho Millones de Visitantes en Junio, un 11% Más que en 2024

El turismo en México atraviesa un periodo de auge,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.