Las recientes precipitaciones en el sur de España han inaugurado un escenario ambiental que anticipa una primavera marcada por una proliferación inusitada de insectos. Ante este panorama, diversos municipios, incluidos Coria del Río y Utrera, han decidido adelantar la activación de programas de prevención y control de plagas, suscribiendo contratos con empresas especializadas como Laboratorios Lokímica, parte del grupo Rentokil Initial. Esta firma se ha posicionado a la vanguardia mediante el desarrollo de tratamientos innovadores para el control de mosquitos, haciendo uso de drones y sensores de trampas dotadas de inteligencia artificial.
La provincia de Sevilla se encuentra en el epicentro de una creciente problemática, experimentando un aumento considerable de casos en comparación con temporadas pasadas. Otras provincias también se han visto afectadas, incluyendo Cádiz, Málaga, Jaén y Córdoba. En 2024, la aparición de un caso de fiebre del Nilo Occidental en marzo subrayó lo que podría presagiar una temporada especialmente activa y desafiante.
Frente a esta situación, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha catalogado el riesgo en Andalucía como moderado. Sin embargo, ha urgido a las provincias a implementar cuanto antes los programas de control vectorial. Este llamado a la acción anticipada pretende frenar el crecimiento de la actividad mosquitera, que alcanza su apogeo entre mayo y noviembre, centrándose particularmente en el mosquito Culex, conocido vector del virus del Nilo Occidental.
Dentro del campo de la entomología aplicada, el Dr. Rubén Bueno Marí, director técnico de Lokímica-Rentokil, enfatiza la importancia de los programas preventivos tempranos. En sus declaraciones, el Dr. Bueno advierte sobre la probable aparición de nuevos patógenos, similares al virus del Nilo, reiterando que un monitoreo eficiente y un control preventivo serán vitales para una respuesta sanitaria efectiva.
La industria del control de plagas se encuentra en plena innovación para lograr un control más certero de los insectos. La utilización de drones ofrece la posibilidad de cubrir extensas áreas inundables, mientras que los sensores en trampas permiten identificar diferentes tipos de mosquitos mediante inteligencia artificial, brindando datos específicos sobre su presencia en distintas zonas.
Además, el Dr. Bueno advierte sobre tres nuevos virus zoonóticos emergentes en España: Usutu, Sindbis y Bagaza, los cuales representan un riesgo potencial para la salud pública en los años venideros. La identificación de estos virus en poblaciones de mosquitos dentro del país resalta la urgencia de establecer medidas preventivas que no solo faciliten la detección temprana de focos de enfermedad, sino que también anticipen la aparición de posibles nuevos virus.