El Ayuntamiento de Alcalá de Henares avanza en su iniciativa de recogida de muestras de ADN canino, una medida pionera que busca mejorar la limpieza urbana y fomentar la convivencia ciudadana. Desde su inicio, se han realizado más de 40 jornadas de muestreo en diversos barrios, alcanzando ya las 1.000 muestras de heces analizadas, y la cifra de perros registrados mediante ADN se aproxima a los 10.000.
Hasta la fecha, se han tramitado 347 expedientes sancionadores, donde 197 corresponden a la no recogida de heces y 150 a la falta de registro genético del animal. Las multas por estas infracciones oscilan entre 300 y 3.000 euros, de acuerdo con la Ordenanza Municipal.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, subraya que “los resultados son satisfactorios” y destacó la mejora en la convivencia ciudadana, aunque advirtió sobre la necesidad de continuar trabajando. Pérez enfatizó la importancia de recoger las deyecciones y diluir los orines caninos para evitar malos olores y mantener el pavimento en buen estado.
El ADN canino no solo mejora la limpieza sino también actúa como un instrumento disuasorio, facilitando la identificación de mascotas y fomentando la tenencia responsable. También promueve la salud pública y el bienestar animal.
El Ayuntamiento recuerda a los ciudadanos la obligación de diluir los orines de los perros en la vía pública y reforzó este mensaje durante la I Feria de la Adopción y Tenencia Responsable, entregando botellas reutilizables como símbolo de compromiso colectivo.
La Policía Local juega un papel crucial en el éxito de esta iniciativa, colaborando en las campañas de recogida de muestras y supervisando el cumplimiento de la normativa municipal. Pérez concluyó afirmando que el Ayuntamiento apuesta por soluciones innovadoras que mejoren la vida de todos los vecinos, fomentando una ciudad más limpia y cívica.
Para más información sobre el censo canino, los interesados pueden visitar la web municipal.