La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 3,2% en su presupuesto para el próximo año, alcanzando los 2.694 millones de euros, como parte del proyecto de Ley de las cuentas regionales aprobado hoy por el Consejo de Gobierno. Este aumento refleja el compromiso del Ejecutivo regional de apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
En el ámbito de la Dependencia, el presupuesto se incrementará a 1.888 millones de euros. La dotación para prestaciones y servicios en el hogar del sistema se incrementará un 11,9%, alcanzando los 714 millones. Esto permitirá a los ciudadanos permanecer en sus domicilios con los apoyos necesarios o, si lo prefieren, en un centro residencial de su elección. Además, se destinarán 40 millones adicionales para incrementar las ayudas económicas y mejorar las prestaciones para la permanencia en el hogar, como el asistente personal, el cuidado en el entorno familiar y el servicio de ayuda a domicilio. La teleasistencia avanzada garantizará un seguimiento domiciliario permanente.
Dentro del modelo de libre elección, que se consolidará en 2025 con un nuevo Decreto de dependencia, se facilitará el acceso a plazas residenciales elegidas por los ciudadanos o sus familias. Para los mayores, se potenciará una atención personalizada con unidades de convivencia más pequeñas y profesionales de referencia. Estas medidas incluirán tecnologías avanzadas, como pulseras de localización y camas con sensores de movimiento y caídas, con una inversión total de 747 millones destinada a los centros de día y residenciales.
El Gobierno regional también se ha comprometido a reducir los tiempos para la resolución de expedientes en Dependencia mediante la ampliación de la plantilla en un 40% y la simplificación de procesos. Se espera que estas mejoras sean particularmente sensibles en situaciones de cuidados paliativos y para los menores de 3 años y mayores de 90 años.
La atención a personas con discapacidad recibirá un impulso adicional con una inversión de 426,3 millones de euros, incorporando medidas innovadoras como el Registro de Voluntades. En el área de Atención Temprana, se superarán por primera vez las 7.000 plazas disponibles.
En cuanto al apoyo a la familia, se destinarán 117,2 millones de euros para incentivar la natalidad, con ayudas directas de 500 euros desde la semana 21 del embarazo hasta que el menor cumpla dos años. Además, se introducirá una tarjeta de padres de familia numerosa de por vida y se aumentará en un 32,2% el presupuesto para la gestión de centros infantiles y de acogida.
La región también lanzará un nuevo Plan de Integración con una inversión de 20 millones de euros, centrado en los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes, que atienden a 70.000 personas al año.
Finalmente, la promoción de la mujer se verá fortalecida con la creación de una Dirección General dedicada al emprendimiento y la igualdad de oportunidades. Esta iniciativa incluirá la ampliación de la red de atención a víctimas de violencia y un aumento del 50% en las ayudas directas para estas mujeres, superando en total el millón de euros.