Desde este miércoles, los ciudadanos pueden trasladar su Documento Nacional de Identidad (DNI) al teléfono móvil, ya que el Ministerio del Interior ha aprobado la expedición del DNI digital. Este nuevo formato permite realizar diversos trámites, tales como acreditar identidad ante notarios, abrir cuentas bancarias o recoger paquetes sin necesidad de llevar el documento físico. Sin embargo, por el momento, el DNI digital no reemplaza al tradicional, siendo obligatorio seguir portando el carné físico. Esta iniciativa ha generado debate en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su preocupación respecto a la posibilidad de ser geolocalizados por el gobierno a través de la aplicación del DNI digital, MiDNI.
No obstante, tales afirmaciones han sido desacreditadas por el Ministerio del Interior y corroboradas por INFOVERITAS. Según la información proporcionada, la aplicación MiDNI no recoge datos de geolocalización ni otro tipo de datos personales más allá de los estrictamente necesarios para su funcionamiento. La app utiliza cookies con vigencia limitada para asegurar su correcto uso sin recopilar información sensible. Además, los ciudadanos pueden seleccionar los datos que desean mostrar del DNI digital mediante la generación de un código QR, el cual garantiza la autenticidad de la información pero no almacena los datos tras su lectura. En resumen, el nuevo sistema ofrece una forma segura y flexible de identificación sin comprometer la privacidad de los usuarios.
Leer noticia completa en 20minutos.